Estatal

Visita MARS aduana de Piedras Negras

*Junto a titulares de la Sedena y de la SHCP.

El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, tuvo una reunión de trabajo en la Aduana Puente II de Piedras Negras, acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, y por el secretario de Hacienda y Crédito Público.

Este 25 de mayo, junto a los titulares de la Sedena y de la SHCP, recorrió las instalaciones y revisó el programa de infraestructura que se tiene proyectado para este cruce fronterizo.

Se supervisaron áreas de la Aduana Puente II de carga (autotransporte y ferrocarril) como áreas de verificación, área de modulación, equipos de inspección no intrusiva, áreas de importación y exportación, infraestructura de la Aduana.


El mandatario dio a conocer al titular de Hacienda el proyecto del Corredor Económico del Norte en que actualmente se trabaja en Coahuila, el cual detonará la Aduana de Piedras Negras al eficientar los tiempos de traslado de mercancías y de personas del puerto de Mazatlán a los Estados Unidos y Canadá, al pasar por Torreón, Monclova y la frontera de Piedras Negras.


Además, informó al titular de la SHCP que faltan cuatro libramientos para poder conectar todo este corredor, obras que se están realizando con recursos estatales.


“Al concretar este Corredor Económico del Norte, Coahuila se convierte en una opción para la salida de productos a Estados Unidos y Canadá, porque se ahorra en tiempo”, aseguró Miguel Riquelme.


De ahí la importancia de modernizar este paso fronterizo.


Asimismo, en dicha mesa de trabajo se especificaron los lineamientos que se seguirán luego del inicio del programa de cooperación bilateral, que permite la inspección simultánea de mercancías trasladadas en ferrocarril, por autoridades aduaneras de Estados Unidos y México, en la frontera Eagle Pass, Texas y Piedras Negras en Coahuila.

Esta inspección que se realizará mediante “Despacho Conjunto” será de los trenes que crucen entre Eagle Pass, Texas, y Piedras Negras, Coahuila, luego del trabajo conjunto de los Gobiernos de los Estados Unidos, a través de Aduanas y Protección Fronteriza, y de México, mediante el Servicio de Administración Tributaria de la Dirección General de Aduanas.


Este trabajo bilateral reducirá los tiempos de cruce y permitirá que la Aduana de Piedras Negras se convierta en la más eficiente para el transporte hacia Estados Unidos.