Local

Van juntos por la prevención del suicidio

Este 8 de septiembre, en el Paraninfo de la Escuela de Bachilleres “Ateneo Fuente” de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo el evento “Juntos por la Prevención del Suicidio” con el ciclo de conferencias “Saltillo Vive Plenamente”.

En su mensaje, el coordinador general de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez comentó que “Juntos por la Prevención del Suicidio” es un evento de gran trascendencia, pues enriquece a la sociedad y contribuye a crear políticas públicas para aquellos que más lo necesitan.

Señaló que para la UAdeC es fundamental contribuir en este tipo de acciones, pues como institución de educación superior está comprometida con la sociedad y destacó que se cuenta con el Programa de Tutorías, a través del cual se atiende a los universitarios para detectar a tiempo las necesidades de los jóvenes y servir de apoyo.

Por su parte, la coordinadora del Departamento de Psicología del DIF Municipal Saltillo, Teresita Barrientos Narváez compartió que para el gobierno municipal es una prioridad atender los riesgos psicosociales que afectan a la comunidad saltillense, como lo es el suicidio, por lo que el trabajo en equipo para atender este problema es fundamental.

En tanto, el presidente de la Comisión de Empresarios Jóvenes Coparmex Coahuila Sureste, Jesús Esaúl García Cervantes, explicó que a través de la organización se busca llevar a cabo actividades que beneficien a toda la comunidad, pues es parte de su responsabilidad social, por lo que se han acercado con diversas instituciones para trabajar en el tema del suicidio.

El ciclo “Saltillo Vive Plenamente” inició con la conferencia “Inteligencia Emocional” a cargo de la psicóloga del Instituto Coahuilense de la Juventud Nathalia Varela, quien en su intervención destacó que eventos como este son trascendentales pues permiten hablar del suicidio que durante mucho tiempo ha sido un tema tabú en la sociedad.

Explicó que la inteligencia emocional es la que permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los demás, tolerar las presiones, frustraciones e incrementa la capacidad de habilidades sociales, por lo que es importante trabajar en ella.

Nathalia Varela señaló que muchas veces se asume que la inteligencia emocional es algo que se tiene o no se tiene, por lo que regular nuestras emociones es algo que podemos mejorar con la práctica y representa un signo de maduración, experiencia e inteligencia.

Posteriormente se impartieron las conferencias “Adicciones: Medidas de prevención de Adicciones” por Marcos Alejandro Dena González del Centro de Integración Juvenil; y “Alas a la Vida. Primeros Auxilios Psicológicos”, por la coordinadora de Psicología de DIF Saltillo, Teresita Barrientos Narváez.

Se sumaron “Manejo de Ansiedad: Síntomas, causas y recomendaciones” a cargo de la directora de la Facultad de Psicología UAdeC, Ana Berenice De la Peña Aguilar, y “¿Es Tristeza o Depresión?” por la jefa del Departamento de Psicología del Centro Estatal de Salud Mental, María Treviño Cavazos.