Debido a la seguridad en el Estado; participaciones en eventos de talla nacional e internacional; premios y reconocimientos obtenidos; atractivos turísticos; y sus ocho Pueblos Mágicos, hoy el turismo de Coahuila está en el siguiente nivel.
Así lo manifestó Cristina Amezcua González, secretaria del ramo en la entidad, durante su comparecencia como parte de la glosa del primer informe del gobernador Manolo Jiménez Salinas, ante el Congreso del Estado.

Destacó el lanzamiento de la marca y campaña de promoción “Sorpréndete con Coahuila”, que permitió al estado recibir a más de 6.2 millones de turistas que dejaron una derrama económica superior a los seis mil 400 millones de pesos y una ocupación hotelera del 58 por ciento.
Asimismo, resaltó la participación de Coahuila en el Tianguis Turístico México 2024, donde se concretaron más de 600 citas de negocios a través del área de comercialización.

Ahí, se recibieron los reconocimientos como el “Estado más seguro para el turismo en México”, por parte de la Federación Iberoamericana de Periodistas de Turismo, y los Premios Mágicos México Excelencias 2024 en las categorías: Paleontológico, para General Cepeda; Cultural, para Cuatro Ciénegas, y Ciudad de Excelencias, para Saltillo.
Además, se participó en los Tianguis Nacional e Internacional de Pueblos Mágicos en las ciudades de Boca del Río, Veracruz, y San Antonio, Texas, respectivamente, y en la Feria Nacional de San Marcos en Aguascalientes, la más importante del País, donde Coahuila fue estado invitado; en 2025, lo será en la Feria Estatal de León, Guanajuato.

Este 2024 Coahuila estuvo en los ojos del mundo por ser la sede internacional para la observación del Eclipse Total de Sol, en abril.
Por ese acontecimiento científico, el Estado recibió más de 120 mil visitantes nacionales y extranjeros que dejaron una derrama económica al sector de 700 millones de pesos.
Amezcua González, señaló que los Vinos de Coahuila se consolidan paulatinamente como los mejores en México y el mundo.
“Nuestros vinos cuentan con más de 47 por ciento de las medallas otorgadas a los vinos mexicanos, al obtener más de mil 500 reconocimientos internacionales”, detalló.
Durante el año se realizaron 13 vendimias con una afluencia de más de 11 mil personas y una derrama económica superior a los 32 millones de pesos.
Luego, refirió que, en Saltillo, el Barrio Ojo de Agua fue denominado Barrio Mágico por la Secretaría de Turismo Federal, mientras que Cuatro Ciénegas recibió la distinguida denominación mundial “Best Tourism Village” por parte de la ONU Turismo.