Local

Trabaja Municipio por las familias saltillenses

*Con el programa Mi Familia, Mi Comunidad.

A un año del arranque del programa Mi Familia, Mi Comunidad, el Gobierno Municipal de Saltillo ha trabajado en el fortalecimiento de los valores y el tejido social, adaptándose ahora a la nueva normalidad.

En el marco del Día de la Familia, en el 2020, el alcalde Manolo Jiménez Salinas y su esposa, Paola Rodríguez López, pusieron en marcha este programa social que ha llegado a todos los sectores de la ciudad a través de las diferentes dependencias municipales.

El programa se fundamenta en los objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, así como en el eje Saltillo Incluyente del Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021.

Liliana Salinas Valdés, presidenta del DIF Saltillo, mencionó que a pesar de la contingencia de salud el programa no se detuvo y se adaptó de manera virtual para seguir con el objetivo.

Se trabaja mediante los ejes Cultura de la Paz bajo las vertientes de Respeto y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; Empoderamiento de las Mujeres; y Paz en Nuestra Comunidad; y el eje Plan de Vida Saludable con las vertientes Mi futuro, mi Responsabilidad; Mente Sana en Cuerpo Sano; y Alas a la Vida.

Durante los primeros días de su implementación en la capital de Coahuila se visitaron escuelas para llevar la plática Aprende, es tiempo de actuar, además de impartir la plática Todos los Derechos, todas las mujeres.

Se realizó también el taller de mediación escolar y se trabajó con el Modelo de Atención y Prevención de Adicciones del Gobierno del Estado, con el objetivo de atender las principales problemáticas que aquejaban a las niñas, niños y adolescentes.

Después de esto iniciaron acciones preventivas para evitar la propagación del Covid-19 y el programa tuvo que adaptarse llevando a cabo cápsulas que fueron transmitidas a través de las redes sociales.

Para julio de 2020 se reactivaron algunas de las acciones presenciales del programa, bajo los protocolos de salud establecidos. 

Por parte del DIF Saltillo se implementaron líneas telefónicas para brindar atención psicológica, atendiendo a cientos de personas por crisis de ansiedad y depresión, además de brindar estrategias para afrontar el confinamiento para niñas, niños y adolescentes.

Con la vertiente de Alas a la Vida se atendieron los casos de intento de suicidio junto con la UNIF, dando seguimiento y tratamiento adecuado; y se trabaja con el manual de forma dirigido a medios de comunicación para tratar las notas periodísticas sobre los casos.

Asimismo, mediante los talleres de Duelo se atiende a las personas que han tenido alguna pérdida a causa del Covid-19 tanto de manera presencial como en línea; y se trabaja dentro del Grupo Municipal de Prevención del Embarazo y con los talleres de mediación comunitaria en centros comunitarios y universidades.