Estatal

Tiene Candela, Coahuila, paisajes naturales para disfrutar vacaciones de verano

Ubicado entre montañas y desierto, Candela es uno de los secretos mejor guardados del norte de México. Sus aguas termales, el río del mismo nombre y sus parajes naturales lo convierten en un sitio perfecto para relajarse y convivir con la naturaleza. Con historia, calidez y paisajes únicos, este pueblo mágico ofrece al visitante una experiencia auténtica, ideal para quienes buscan descanso y aventura.

Se localiza en la Región Centro-Desierto, a una hora de la ciudad de Monclova, y que posee lugares únicos como sus balnearios naturales y cerros con características ideales para expertos en turismo de aventura como rappel, senderismo, escalada y ciclismo de montaña.

El corredor ecoturístico Las Lajitas destaca por sus piedras planas que forman pequeñas cascadas; un lugar que ofrece un recorrido muy completo integrado por varios atractivos como Las Lajitas, Los Carricitos, Ojo Caliente y el Frentón.

Al visitarlo pueden realizarse actividades como nadar, hacer un día de campo o acampar. Hay diferentes espacios con bancas, asadores y áreas de descanso. En la zona está también el cerro de El Frentón donde se practica senderismo, rappel y escalada.

También aquí se encuentra el Picacho Candela, cerro muy elevado con forma de pico o de candela; su presencia dio nombre e identidad al municipio que lo integra, y ahí se practica el senderismo y observación del paisaje.

Candela ha sido escenario de competencias ciclistas consolidadas como Ventana al Cielo que cada año se desarrolla con la participación de ciclistas de Coahuila y estados vecinos.

En Candela también se puede visitar la Iglesia de San Carlos Borromeo, reflejo de la fe católica desde 1694. Es uno de los templos religiosos más antiguos de Coahuila con arquitectura colonial por lo que forma parte del patrimonio histórico de esa comunidad.

Igualmente se encuentra el Museo “Federico Berrueto Ramón”, ubicado en la zona centro. En sus inicios fue una escuela primaria y actualmente resguarda documentos históricos que forman parte del archivo municipal y piezas únicas de gran valor. Como pueblo revolucionario, en este lugar hay piezas domésticas, armas, herraduras, fotografías y una bella y antigua carreta de la época de la Revolución Mexicana.

También conserva fósiles de mamut y otros vestigios arqueológicos de la zona, así como un espacio que muestra la riqueza cinegética con que cuenta el destino.

La Estación de ferrocarril Candela es otro atractivo; de la época de la Revolución, su construcción en 1919 fue un mandato de Venustiano Carranza como un regalo para los revolucionarios de la región que lo apoyaron.

La plaza de toros de Candela es única en su tipo en el estado, se encuentra en el interior del Palacio Municipal. Este es la única alcaldía en Coahuila que alberga una plaza de toros.

Candela es un referente cultural por sus rodeos texanos; a lo largo del año se realizan cerca de 20 eventos de monta de toros de reparo. La plaza de toros se utiliza actualmente también para la realización de bailes populares en Semana Santa, durante las fiestas patronales.