Local

Tendrá CRIH alta tecnología de sensores ópticos, laser y electromagnéticos

El Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda de Coahuila utilizará para las prospecciones altas tecnologías de sensores ópticos, laser y electromagnéticos transportados por aeronaves no tripuladas con conectividad satelital.

A partir de 2022, el área de Arqueología Forense del CRIH llevará a cabo las actividades de prospección con aeronaves no tripuladas, con las que sobrevolarán la superficie a 150 metros de altura.

Asimismo, emplearán una cámara multiespectral que permite obtener lecturas húmedas, fotosíntesis y radiación, una cámara de teledetección térmica y cámaras especializadas para obtener información topográfica detallada.

La coordinadora general del CRIH, Yezka Garza Ramírez, explicó que las exploraciones arqueológicas que se realizan se fundamentan en cinco procesos de investigación relacionados con la ciencia arqueológica, criminalística y tecnología geoespacial, desarrollados de forma paralela e interrelacionada.

“Gracias a la cooperación entre el gobierno Federal y Estatal se pudo equipar al Centro con aparatos de última generación, como drones con sensores ópticos, electromagnéticos y laser, que facilitarán escanear la superficie de la tierra y obtener imágenes ráster”, detalló.

“El material obtenido será ingresado a un sistema de información geográfico para realizar análisis de percepción remota y comprender las conductas y patrones culturales de los humanos dentro de su entorno medioambiental”, explicó la funcionaria.

Comentó que, con las nuevas adquisiciones, el CRIH busca maximizar las labores de recuperación de indicios bilógicos, con el objetivo de dar respuestas a los familiares de personas desaparecidas.