Escribo para sentirme vivo
Hace unos días me dijo un amigo que mis escritos no tienen trascendencia, que las ideas son tontas por no decir algo más grotesco. «Que debo ser campesino de una sola parcela», argumentaba que no vale la pena mi punto...
Hace unos días me dijo un amigo que mis escritos no tienen trascendencia, que las ideas son tontas por no decir algo más grotesco. «Que debo ser campesino de una sola parcela», argumentaba que no vale la pena mi punto...
Querido Molière, la primera vez que conocí París suponía que te encontraría en algún MOLINO ROJO o tal vez en las tabernas que no quiero recordar... Decían que tu ciudad era un lugar espectacular para reír y apreciar la belleza....
Debo confesar que la vida del estudiante es complicada, pero había uno que nunca perdía las ilusiones, era congruente en su discurso y en los hechos. Esos detalles eran observados con lupa por los alumnos. Tal vez sea una ilusión,...
El poeta de Virginia Woolf Virginia veía por la ventana a unas mariposas, en su escritorio estaba un libro de Rimbaud y el ambiente era hospitalario. Frente a ella estaba el poeta de Oviedo, era romántico verlos ensimismados en una...
Acabo de recibir una noticia, un golpe al corazón. Mi amigo el escritor Ángel Muñiz, no pudo librar la batalla contra el COVID-19. No tengo palabras, quisiera recordar al ser humano noble. En la década de los años 90 tuve...
Un té de manzanilla con Tolstói En estos días estuve leyendo unos cuentos rusos, los acompañaba con un té de manzanilla y pan de mantequilla. Tolstói verdaderamente fue un hombre poco común y poseía una aguda imaginación. Mil monedas de...
Hace un año estaba en una cafetería charlando con un escritor que me decía que los historiadores son un costal de información porque tienen una memoria fotográfica, se saben todas las fechas. Eso fue algo que me recordó al maestro...
Stefan Zweig buscaba sorprender con sus historias a los lectores, se puede suponer que era de esos escritores que buscaba historias en archivos y en libros de viejo. Hace tiempo leía una extraña crónica situada en la época de Buda...
El domingo 13 de diciembre tuve la oportunidad de presentar junto con Maki Barsaly, el libro de Eduardo Tovar Herrera. QUI INFERNO, ET SAECULARIA. Una obra con sentimientos, aquí la noche no tiene hora, imaginariamente un poeta caminaba por las...
Lo más difícil para una persona es conocer el día de su muerte, en el caso de los personajes no es la excepción. Se necesitan agallas y cierta dosis de creatividad. Juan Rulfo lo hizo con su cuento DILES QUE...