Vivir sin agua
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Un día que, en 2020, coincidió con el comienzo de las cuarentenas en América Latina, donde empezaba a impactar la pandemia de coronavirus. Pero, más allá del aislamiento, la...
El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Un día que, en 2020, coincidió con el comienzo de las cuarentenas en América Latina, donde empezaba a impactar la pandemia de coronavirus. Pero, más allá del aislamiento, la...
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down para generar conciencia en la sociedad. Se trata de una alteración genética causada por la existencia de material genético...
Pestes. Virus. Epidemias. A lo largo de la historia, la humanidad enfrentó diversos tiempos marcados por enfermedades infecciosas altamente contagiosas que pusieron en riesgo la salud. Desde la plaga de Atenas (430 a.C.), pasando por la peste negra (siglo XIV)...
El primer médico que falleció en el mundo por COVID-19 fue el oftalmólogo chino Li Wenliang: desde sus inicios, esta especialidad médica ha estado muy ligada a la pandemia. Aunque la vía de contagio principal es la respiratoria, también puede ser transmitida...
La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta para crear un certificado digital que facilite los desplazamientos de aquellos viajeros que hayan sido vacunados contra el coronavirus, pero también de aquellos que cuenten con anticuerpos o acrediten un resultado negativo en un test antes...
Los niños y los adolescentes se infectan y fallecen menos por el coronavirus que los adultos. Pero algunos tienen pocos síntomas al principio de la infección y a las tres semanas se enfrentan a una situación complicada. Desarrollan el síndrome inflamatorio multisistémico...
El confinamiento como consecuencia del coronavirus COVID-19 provocó que tanto adultos como niños adopten nuevos hábitos en sus rutinas diarias. El teletrabajo en los adultos, las clases remotas de niños y jóvenes y la gran cantidad de propuestas de entretenimiento online...
La pérdida del olfato no sólo es uno de los factores de diagnóstico temprano de COVID-19, también es un síntoma de buen pronóstico de la enfermedad, según una investigación internacional liderada por científicos de la Universidad Complutense y el Hospital...
Que sí, que no. Que hace bien, aunque no tanto. El ácido acetilsalicílico, también llamado comúnmente aspirina, suele tener opiniones encontradas sobre sus beneficios, sobre todo en la utilización para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares. Ahora, según una nueva investigación médica israelí, se la...
Científicos chinos del Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Tsinghua, de Beijing y de la Facultad de Medicina de Shanghai, llegaron a la conclusión luego de analizar células animales en el laboratorio que decenas de mamíferos, incluidos...