Para desarrollar acciones o programas encaminados a la prevención, detección, atención de riesgo o conductas antisociales por suicidio, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Saltillo y la Universidad Autónoma de Coahuila firmaron un convenio de colaboración.
El secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, signó el acuerdo con el alcalde de Saltillo, José Fraustro Siller; el rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez; el titular de la Fiscalía General del Estado, Gerardo Márquez Guevara; y Diana Carolina Castillo Díaz, representante del secretario de Educación estatal, Francisco Saracho Navarro.
Este 8 de septiembre, externó que con esta acción se consolida en Coahuila la red de apoyo interinstitucional para prevenir el suicidio, que también involucra a asociaciones civiles y empresas de la Región Sureste comprometidas socialmente.
Agregó que, a través del Programa de Salud Mental y Prevención del Suicidio, la Secretaría a su cargo implementó el CÓDIGO 100, dirigido a canalizar pacientes con riesgo de intención suicida, ante las instancias de salud mental correspondientes.
“Su finalidad es la formación de una red entre todos los niveles de atención, y dar seguimiento a cada persona que llegue con un intento de suicidio, sin importar el grado de letalidad”, dijo.
Pretende brindar la atención necesaria para no perder a los pacientes, y una vez recuperados, darles los apoyos psicológico y emocional que requieran, abundó Bernal Gómez.
“Maneja distintas estrategias como tamizajes internos, participación de médicos y pasantes, así como brigadas de apoyo de salud mental”, explicó.
“Se trabajará con asociaciones civiles para coordinar acciones encaminadas a la prevención del flagelo, mientras que con la UA de C se definirán estrategias precisas con las escuelas de Medicina, Psicología, Jurisprudencia, Trabajo Social, Enfermería y Comunicación, entre otras, con el mismo objetivo”, señaló.
Por otra parte, el titular de Salud en Coahuila expresó que el gobierno de Miguel Riquelme es pionero en impulsar y promover la Feria del Arte y Cultura “Valorarte 2022”, en respaldo al CÓDIGO 100.
“La Feria une a universidades y asociaciones civiles para que a través de manifestaciones artísticas se sensibilice a la población, principalmente a los jóvenes, sobre la importancia de la vida”, enfatizó Bernal Gómez.
“Promovemos, mediante la elaboración de cortometrajes, obras de arte, pinturas y murales, entre otros, los principales síntomas de quien pretende atentar contra su vida”, detalló.
La cruzada interinstitucional que se fortalece con el acuerdo, que se suscribe en el marco del Día Mundial contra el Suicidio, permitirá salvar vidas, refirió.



