Opinión

“SOMOS” SALE DEBIENDO

Hace una semana que la plataforma Netflix estrenó“Somos”. La serie basada en la masacre de Allende, Coahuila, fue publicitada como un testimonio verídico, pero además un homenaje a quienes fueron asesinados aquel terrible fin de semana del 18 de marzo de 2011.   

Debemos reconocer que, mentiras, no cuenta, no tiene datos o situaciones falsas, pero es un hecho que suaviza los asesinatos ocurridos y los aborda de una forma bastante superficial. 

Entendemos que todas las historias relatadas son importantes, pero poco aportan a reflejar el terror que sembró y marcó para siempre este municipio.   

No aporta nada que no se supiera hasta el día de hoy, cuidan absolutamente el tema político, y se aseguran de no incomodar a nadie. Una verdadera lástima, se esperaba muchísimo más de esta producción.   

TOPO CHICO, DE PENAL A PARQUE URBANO   

Por cierto, hablando de pasajes obscuros en México, pronto se cumplirán dos años de que se cerró el penaldel Topo Chico. Esta prisión operó por 76 años y que fue testigo de las revueltas y motines más violentos de la historia de nuestro País.  

Parte de la construcción fue demolida y otra se conservará como museo; el parque en construcción registra un avance del 73 por ciento.

Durante este proceso los recuerdos de la ilegalidad que ahí se vivía saltan a luz diariamente, y aún puede observarse parte de las pertenencias personales de los reos. Se prevé que para el mes de septiembre de 2021 quedará lista la primera etapa.   

PELIGROSO, ALZAR LA VOZ EN MÉXICO

Vamos a concluir la participación de este miércoles con temas de seguridad.  

La semana pasada compartimos información acerca del “levantón” que sufrió Gustavo Azura Díaz,defensor de derechos humanos y activista en Tamaulipas.

Ahora lamentablemente ocurrió al sur del País: al puro estilo del crimen organizado asesinaron a Simón Pedro Pérez López, defensor de derechos humanos e integrante de la Sociedad Civil “Las Abejas de Acteal”, en Chiapas.

El activista recibió un disparo de arma de fuego cuando se encontraba en compañía de su hijo en la cabecera municipal de Simojovel, en esa entidad.

Simón Pedro había trabajado por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y exhortópermanentemente a denunciar los actos de violencia enlas comunidades.

Incluso fue el responsable de organizar varias megaperegrinaciones que generaron malestar entre los delincuentes, y seguramente también en las autoridades.