Durante años, organizaciones de protección al patrimonio de los mexicanos lucharon por la regularización de “autos chocolate”; ahora que hay una ruta desde esta fecha hasta julio de 2022, para poder legalizar vehículos a un bajo costo, sólo las asociaciones establecidas podrán realizar el trámite.
El líder de la Asociación Cardenista de Protección a Vehículos Extranjeros, Jesús Romo, señaló que, de no acercarse a las asociaciones, ningún propietario del vehículo podrá realizar un trámite, ya que primero tiene que pertenecer al padrón legal de una de estas.
“Hasta el momento, a 48 horas de arrancar el proyecto de regularización de autos que promovió el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ningún auto en Coahuila ha sido regularizado, o lo que en realidad se trata es nacionalizarlos por medio de un ingreso legal que se tendrá que pagar en aduanas del País”, señaló este 21 de enero.
La Asociación Cardenista tiene más de 200 mil 000 afiliados y espera que al menos la mitad busque la regularización de sus autos, dijo.

Sin embargo, la actualización de tal padrón no ha llegado a 100 mil, y al menos estos ya están en el inicio del proceso, aunque se espera contar con el rubro del registro de costos para cada tipo de vehículo.
Una situación es el pago que tendrá que hacerse de tenencias y derechos vehiculares en México, y otra, los aranceles de pago en aduana, aclaró, los cuales siempre han sido muy elevados y eso era lo que evitaba que cualquier persona pudiera importar un vehículo.
“De hecho, técnicamente siempre se ha podido importar todo tipo de vehículos a México, sin embargo, los aranceles son carísimos”, comentó.
Señala Jesús Romo que lo que se busca con el convenio que el presidente de la República establecerá con las aduanas del País, es que cualquier ciudadano pueda acceder a costos accesibles.