“Es satisfactorio poner en marcha una estrategia dirigida a formar y capacitar a los trabajadores coahuilenses a través del uso de las plataformas digitales”, expresó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís durante el evento de la Firma de Convenio General de Cooperación Académica.
En este convenio participan la Universidad Autónoma de Coahuila, UNILAM, Congreso del Estado, Auditoría Superior de Justicia, Poder Judicial, CTM y el Gobierno de Coahuila.
Desde Torreón, Riquelme Solís señaló este 12 de julio que las instituciones involucradas tienen su más amplio reconocimiento y felicitación por el trabajo que ha incrementado las fortalezas sociales y educativas del estado.
Esta estrategia pone a disposición del gremio laboral la oportunidad de contar con diversas certificaciones, y forma parte del programa de la UAdeC, que está ampliando su cobertura y calidad de la educación a distancia.
“La firma de este Convenio era algo imprescindible para nuestra entidad”, mencionó, al tiempo de reconocer que todas y todos en el estado han sido partícipes de la reactivación económica.
Señaló que la entidad sobresale por su unidad, y que esto se construye con la participación social, por lo que el factor educativo es crucial.
Eduardo Olmos Castro, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, indicó que este convenio refrenda el compromiso de todos los actores participantes para una Educación Superior de calidad, acorde a las demandas de la ciudadanía.

El diputado mencionó que la pandemia COVID afectó a la educación y que el acceso a nuevas tecnologías fue un gran reto para las diversas instituciones y las familias.
Informó que con este convenio signado hoy se pondrá en marcha la plataforma Universidad Laboral de México 4.0 “Miguel Ramos Arizpe”.
Salvador Hernández Vélez, Rector de la UAdeC, comentó que el paradigma de la educación cambió, pues no concluye con una carrera universitaria, sino que las y los profesionistas deben seguir capacitándose.
Explicó que el convenio se materializa con los tres órdenes de Gobierno, la universidad más grande de la entidad, la principal confederación sindical del Estado y la primera universidad laboral del País.
Tereso Medina Ramírez, secretario general de la CTM Coahuila, explicó que la idea de la Universidad Laboral de México 4.0 nació cuando visitaron diversos países de Asia.

Así, plantearon la idea al Gobernador de una universidad para los trabajadores, quien les dio su total respaldo.
En su mensaje, Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, celebró la disposición de quienes hoy establecen la colaboración de las mujeres y hombres que abonan a la productividad de la región y el País.