Como parte de las acciones que establece el Programa Estatal de Integridad en pro del fortalecimiento de la Ética Pública, la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado impulsa la difusión de los principios conductuales que deben regir el servicio público, mismos que están alineados al Sistema Nacional Anticorrupción.
Ello, a través de los Comités de Ética de las Administración Pública Estatal, señaló la titular del organismo, Teresa Guajardo Berlanga.

Con base a lo anterior, y como parte de un esquema de colaboración con la Asociación Internacional de Administración de Ciudades-México/Latinoamérica, las diferentes dependencias y entidades se unen a la campaña en favor de la integridad.
El propósito de la campaña “Sí a la Integridad“ se centra en difundir los principios y valores éticos que rigen el comportamiento deseado de las personas servidoras públicas, así como dar a conocer cómo estos valores contribuyen a una actuación que evita actos de corrupción mediante material en versión digital para promover la integridad a través de seis valores: honestidad, honradez, responsabilidad, legalidad, respeto e imparcialidad; que sintetizan los principios y valores contenidos en el Código de Ética del Sistema Anticorrupción.

Al igual que Coahuila, se unieron a esta campaña los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León y Sonora.
Estas acciones generan mayor conciencia en el servicio público, son de impacto en la ciudadanía, y a su vez permiten lograr avances en la consolidación de la integridad y combate a la corrupción.
