Luis Fernando Camacho Ortegón, director general del Centro de Investigación en Geociencias Aplicadas de la Universidad Autónoma de Coahuila, fue aceptado como miembro Académico Titular en la Comisión de Ingeniería de Minas y Metalurgia de la Academia de Ingeniería México, siendo el primero en la máxima casa de estudios en recibir dicha distinción como académico de honor.
La Academia de Ingeniería México es una asociación sin fines de lucro cuyo objetivo es promover y difundir la vocación, educación, ejercicio profesional, investigación e innovación en la ingeniería, al más alto nivel y con compromiso social, por ello, busca favorecer la participación y colaboración de los más distinguidos ingenieros y profesionales afines del país y del extranjero para contribuir al desarrollo equitativo, creciente y sustentable de México.
Luis Camacho señaló que para poder ingresar a la Academia de Ingeniería México se debe pasar por un proceso de aproximadamente dos años, durante el primero se hace una presentación de propuesta de ingreso al área de especialidad en la que el postulante desee entrar y el comité decide si es pertinente que el candidato participe en la convocatoria.
“En el segundo año, el académico postulante presenta cinco o más cartas de académicos de honor que den el visto bueno para ingresar a la Academia y así mismo se elabora una hoja de vida, la cual es un currículo en extenso con todas las evidencias en donde se expongan los mayores logros a lo largo de la carrera profesional”, explicó, “y en el que se demuestre que el trabajo como ingeniero ha impactado en el desarrollo de la ingeniería de México, la formación y capacitación de ingenieros mexicanos o en el desarrollo de trabajos de ingeniería de alto desempeño”.
Posteriormente el comité hace una revisión de los documentos y dan el fallo, que en el caso del Luis Fernando Camacho fue aprobatorio dentro de la especialidad de Ingeniería de Minas y Metalurgia de manera permanente y como titular, en donde participará con investigaciones y propuestas para desarrollar de manera eficiente los programas educativos en México, a través de la reforma y actualización para llevar hacia adelante la ingeniería.
“Es un honor ser parte de la Academia de Ingeniería México, ya que es una distinción que se consigue demostrando que se tiene una amplia trayectoria; es un trabajo que se logra en décadas”, señaló.
Camacho Ortegón recalcó que para la UAdeC es benéfico que ahora él sea un miembro de la asociación, pues podrá llevar la voz de los universitarios para que se apoye más a la institución.
