Kiev, Ucrania. – (Agencias) La guerra en Ucrania ha sido motivo para el asesinato a sangre fría de prisioneros en ambos lados del frente. El gobierno del presidente Volodímir Zelenski ha insistido en acusar frecuentemente a las tropas rusas de cometer crímenes de guerra y asesinatos en masa de ciudadanos, pero esta vez es acusado del asesinato de 10 soldados rusos.
Los medios estatales rusos han difundido cuatro videos filmados por miembros de las propias unidades ucranianas, que muestran el posible asesinato de 10 soldados rusos en el frente de guerra en Lugansk. El gobierno ucraniano ha rechazado la acusación. El Defensor del Pueblo ucraniano, Dmitro Lubinets, afirmó el fin de semana que era un montaje de Moscú, pero el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha advertido que se investigará el hecho y pidió a las autoridades de Kiev que hagan lo mismo.

Los hechos analizados se produjeron en noviembre en una fecha no determinada aún, durante la contraofensiva ucraniana en la región de Lugansk, en el este del país. Un pelotón ucraniano rodeo a 11 soldados rusos que se encontraban refugiados en una granja del pueblo de Makiivka. Un miembro de la unidad ucraniana filmó parte de los hechos con su celular. Pero también fueron filmados por un dron.
Los pequeños drones de reconocimiento son usados por un número elevado de unidades ucranianas en el frente, sobre todo las de artillería. El pelotón llegó al patio de la granja de donde salieron, con las manos en alto, 10 militares rusos. Se les ordenó se tiraran al suelo con el pecho a tierra, así lo hicieron. De acuerdo con las imágenes del dron, de la granja salió un soldado ruso y abrió fuego contra los nacionalistas ucranianos. El soldado ruso fue abatido.
Pasado un lapso de tiempo no determinado, el dron que estaba sobrevolando la escena filmó a los 10 soldados rusos, que fueron grabados rindiéndose, ya muertos. Los cuerpos aparecían en la misma posición en la que fueron grabados vivos previamente, sin embargo, ahora sobre grandes charcos de sangre, algunos que heridas provocadas con munición de mayor calibre que las que causan los rifles de asalto. De acuerdo con las imágenes del dron, en todo momento el movimiento del pelotón ucraniano fue cubierto por una ametralladora OK que apuntaban a los rusos a ras de suelo.

El domingo, el diario estadounidense The ]New York Times publicó un análisis de los videos en el que confirmaba su veracidad y en el que los expertos de guerra señalaban que era necesaria más información sobre las circunstancias de la muerte de los soldados rusos. De acuerdo con el Estatuto de Roma, del Tribunal Penal Internacional, se trataría de un crimen de guerra si los soldados rusos previamente se hubieran rendido y depuesto las armas.
El Defensor del Pueblo de Ucrania aseguró que los soldados rusos aparentaron su rendición para abatir al pelotón ucraniano. “Los militares rusos no podían considerarse como prisioneros de guerra, sino como combatientes que cometen traición”, aseguró Lubinets. Sin embargo, el gobierno ruso ha denunciado a Ucrania por crímenes de guerra.
Por su parte, la Oficina para los Derechos Humanos de la ONU confirmó a las agencias Reuters y France Press que se está investigando el suceso. La viceprimer ministra de Ucrania para la Integración a la Unión Europea, Olga Stefanishina, aseguró el domingo a la Associated Press que investigará los hechos, aunque descartó de antemano que se tratara de ejecuciones sumarias o de posibles crímenes de guerra.

La Misión de la ONU para los Derechos Humanos en Ucrania, envió un comunicado a la misma agencia, donde se exhortaba a las autoridades del gobierno de Kiev a iniciar una investigación de los hechos de “manera inmediata”.
De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, la embajadora de Estados Unidos para la Justicia Penal Internacional, Beth Van Schaack, afirmó el lunes que Washington también estaban muy pendientes del caso. “Obviamente estamos siguiendo muy de cerca esto”, dijo.
Es realmente importante subrayar que las leyes de la guerra se aplican tanto al Estado agresor como al Estado defensor”, ha subrayado, y “todas las partes en el conflicto deben acatar el derecho internacional o atenerse a las consecuencias”.