Local

Se fomenta en Coahuila una cultura incluyente

Con el objetivo de compartir un espacio de reflexión para la adquisición de herramientas técnico-jurídicas desde el ámbito educativo, laboral y el sector público, que permitan romper con las barreras que pueden producir la discriminación, la Dirección para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación en Coahuila realiza el Seminario Internacional “Cero discriminación; rompiendo prejuicios”.


Con actividades y exponentes nacionales e internacionales, se lleva a cabo en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila del 2 al 4 de marzo, con la participación de 110 estudiantes de manera presencial y más de 230 en línea.


La dependencia señaló que es fundamental fomentar una cultura incluyente en la que predomine la igualdad de oportunidades y el buen trato.

Es por ello por lo que mediante la coordinación de diferentes instituciones y perfilando las estrategias hacia el mismo rumbo y a través de seminarios, cursos y talleres, se busca la cero discriminación en Coahuila.


“Buscamos levantar bandera blanca en este tema, ya que ocupamos el sexto lugar a nivel nacional en donde menos se discrimina, según datos del INEGI”, detalló.


Estas estrategias de prevención están ligadas al objetivo del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social del gobierno de Coahuila, para promover acciones que contribuyan a la difusión y protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.


Con este espacio se podrá identificar las causas que originan la discriminación desde tres ejes fundamentales: la política pública, la inserción laboral y el ámbito educativo, con el objetivo de mejorar las herramientas de convivencia y de asertividad que permitan un entorno libre de discriminación.