El alcalde Manolo Jiménez Salinas cerrará su administración dejando a Saltillo en primer lugar de competitividad, de acuerdo con los resultados emitidos en el Índice de Competitividad Urbana 2021 del Instituto Mexicano para la Competitividad.
“Gracias a la política pública que hemos impulsado de trabajar juntos sociedad y gobierno, Saltillo está en la mira nacional una vez más teniendo resultados en materia de competitividad”, mencionó.

El Índice de Competitividad Urbana mide la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversión.
Una ciudad competitiva es aquella que maximiza la productividad y el bienestar de sus habitantes, refiere el estudio.
De las ciudades de 500 mil a un millón de habitantes, Saltillo se posicionó en el puesto número uno por encima de municipios como Culiacán, Durango, Mazatlán, Cancún, Hermosillo, Morelia, Pachuca, Tepic y Chihuahua.

Dentro del Índice se presentan 10 subíndices que miden los aspectos que, desde la perspectiva del IMCO, constituyen la base de una ciudad más competitiva.
De acuerdo con los resultados por subíndice, Saltillo se colocó como la mejor ciudad en Derecho, Gobiernos, Mercado de factores e Innovación.

Manolo Jiménez recordó que en 2020 Saltillo se posicionó también como la ciudad más competitiva de México en el Índice de Competitividad Urbana.
También, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública, Envipe, del Inegi, se colocó como la tercera ciudad más segura de México en 2021.
Durante la presente administración, la capital de Coahuila se mantuvo en promedio entre las cinco ciudades más seguras de México, de acuerdo con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, Ensu, también del Inegi.

Incluso, en marzo de 2019 Saltillo se posicionó como la ciudad más segura del país según esta encuesta, la cual también ha destacado el trabajo de la policía municipal.