Internacional

Rusia niega estar detrás del ataque contra Colonial Pipeline

Por su parte, el presidente Joe Biden reconoció, el mismo día, que no existen pruebas “hasta ahora” de la implicación del Kremlin

Washington, D.C. – (Agencias) Rusia niega estar implicado en el ciberataque al mayor administrador de oleoductos de Estados Unidos que provocó el cierre temporal del servicio, afectando a una gran parte del país.

La semana pasada, la empresa Colonial Pipeline, el mayor operador de oleoductos, sufrió un “ransomware”, un cibersecuestro de los sistemas que impiden su uso, realizados por piratas cibernéticos que piden dinero para liberarlo.

Colonial: por qué es de vital importancia para EE.UU. el oleoducto que fue  objeto de un ciberataque a gran escala - BBC News Mundo

De acuerdo con los expertos, es poco probable que la empresa pueda volver a prestar todos sus servicios hasta al menos el fin de semana.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) dijo el lunes pasado que se había identificado a una banda de piratas cibernéticos identificada como DarkSide, que algunos investigadores han declarado que su base se encuentra en algún país de Europa del Este, señalando la posibilidad de que sea Rusia.

Por su parte, el presidente Joe Biden reconoció, el mismo día, que no existen pruebas “hasta ahora” de la implicación del Kremlin.

Joe Biden

Sin embargo, cree que el gobierno ruso debería asumir “cierta responsabilidad” en la gestión del incidente, en medio de “pruebas que los autores del ataque están en Rusia”.

El mandatario estadounidense dijo que planeaba discutir el asunto directamente con el presidente ruso Vladimir Putin.

La Embajada de Rusia en Estados Unidos rechaza acusaciones

Mientras Biden dejaba claro que no hay pruebas de la implicación de Rusia en el ataque, el martes, la embajada rusa en Estados Unidos trató de acabar con cualquier especulación.

Vladimir Putin firmó la ley que le permitiría seguir en el poder por dos  nuevos mandatos
Vladimir Putin

En un comunicado publicado en Facebook, la embajada dijo haber notado «intentos de algunos medios de comunicación de acusar a Rusia de un ciberataque a Colonial Pipeline».

«Rechazamos categóricamente las invenciones infundadas de algunos periodistas y reiteramos que Rusia no lleva a cabo actividades «maliciosas» en el espacio virtual», decía.

Euronews se ha puesto en contacto con la embajada para obtener más comentarios.

¿Qué es DarkSide?

Según la empresa de tecnología de ciberseguridad Cybereason, con sede en Boston, DarkSide es una «cepa de ransomware relativamente nueva» que apareció por primera vez en agosto de 2020.

Quiénes son 'DarkSide', el grupo de cibercriminales que tiene en jaque a  Estados Unidos

El ransomware sigue una «tendencia de doble extorsión», lo que significa que el grupo no sólo cifra los datos del usuario, sino que primero los extrae y amenaza con hacerlos públicos si no se paga un rescate.

Tras el ataque del ransomware, el propio grupo criminal ha emitido un comunicado en el que asegura que no le interesa la «geopolítica».

«Somos apolíticos, no participamos en la geopolítica, no es necesario vincularnos con un Gobierno definido y buscar nuestros motivos», dijo el grupo en un comunicado. «Nuestro objetivo es ganar dinero, y no crear problemas a la sociedad», añadió.

DarkSide, la banda de hackers detrás del ciberataque a Colonial Pipeline

El grupo dijo que también estaba introduciendo controles para moderar las empresas que sus socios podrían atacar para «evitar consecuencias sociales en el futuro».

Impacto en el precio del petróleo

El ciberataque tuvo un impacto en los precios del petróleo y los carburantes, principalmente ayer lunes. Los precios del crudo se ven respaldados «por el ciberataque al oleoducto Colonial», además de las perspectivas de mejora de la demanda mundial, afirma el analista de Swissquote Bank, Ipek Ozkardeskaya.

Colonial Pipeline, el mayor operador de la red de oleoductos del país, opera casi 9,000 kilómetros de que recorren todo Estados Unidos y suministra el energético a aeropuertos, terminales y estaciones de servicio desde las refinerías del Golfo de México hasta la costa este de Estados Unidos.

Cómo nos afecta el ciberataque a Colonial Pipeline?

La empresa ha declarado que retomará el suministro por etapas. El domingo anunció la reapertura de una pequeña parte de las líneas de distribución entre las terminales, pero no ha dado una fecha para la reapertura completa.