El gobierno de Coahuila mantendrá su respaldo a 2 mil 600 algodoneros de La Laguna para mejorar la calidad de su producto, quienes el año pasado cosecharon 55 mil toneladas, dijo el gobernador Miguel Riquelme Solís.
En la Comarca se sembraron 10 mil hectáreas en 2021, principalmente en San Pedro (8 mil), en Francisco I. Madero (mil 500) y en Matamoros (500), con un rendimiento de hasta 5.5 toneladas cada una, para un total de alrededor de 55 mil, refirió.
Este 27 de enero, informó que para impulsar el seguimiento del Programa Binacional para la Erradicación del Gusano Rosado y Picudo en La Laguna, el Secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, José Flores Méndez, se reunió con el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en dicha región, José Nava Rodríguez, precisando que, a pesar de que Coahuila fue declarada libre de gusano rosado desde 2018, el programa mantiene su denominación en virtud de que subsiste la plaga del “picudo”.
Sin embargo, el año pasado las condiciones climatológicas y las labores fitosanitarias realizadas en campo, como el retiro de varas y la limpieza de los terrenos, además de la ausencia de lluvias en el período de las cosechas, permitieron enriquecer la calidad del algodón.

“El año pasado, los algodoneros de La Laguna cosecharon producto de gran calidad, que, sumado a la mejoría en los precios internacionales, les redituó importantes ganancias”, explicó el gobernador.
Consideró que las utilidades alcanzaron el 100 por ciento
“En 2020 la paca de algodón se vendió en alrededor de 5 mil pesos, y el año pasado alcanzó los 10 mil e incluso los 11 mil pesos”, agregó.
Luego, destacó que no obstante el nulo respaldo federal a los productores, a lo largo de 2022 su administración mantendrá su aportación para la entrega de insecticidas y el pago de fumigaciones aéreas en los sembradíos de algodón de San Pedro, Madero y Matamoros.
