*Con una inversión aproximada de 206 millones y medio de pesos.
Desde Torreón, durante la reunión de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo realizada este 31 de mayo, se puntualizó que la entidad destacó a nivel nacional por cómo se llevó a cabo una prueba piloto de regreso a clases presenciales en escuelas públicas.
Sin embargo, no todos los planteles considerados para este propósito pudieron retornar, debido a que no cuentan con la infraestructura necesaria o requieren de arreglos.

PLANTELES QUE REQUIEREN REPARACIÓN
La subsecretaria de Planeación Educativa comentó que la totalidad de las escuelas en la entidad deben ser atendidas con sustitución de herrajes en servicios sanitarios.
Algunas de ellas tienen daños menores y otros mayores.
Por región, estas son las escuelas que requieren reparación:
+ Carbonífera, 177 planteles.
+ Centro-Desierto, 372.
+ Laguna, 820.
+ Norte, 350.
+ Sureste, 755.
Ello, para un total de 2 mil 474 en Coahuila y una inversión de 206 millones 548 mil pesos, se informó.

COLEGIOS PARTICULARES INFORMAN PORCENTAJE DE ASISTENCIA
De parte de los colegios particulares, Rodolfo Silva informó cómo son los filtros sanitarios, que a los salones acude sólo el 50 por ciento desde el Jardín de Niños hasta el nivel Superior, y los alumnos deben presentar una carta responsiva a su ingreso.
Sobre en qué niveles educativos asisten más, aquí el resultado:
+ Jardín de Niños: 80 por ciento.
+ Primaria: 70 por ciento.
+ Secundaria: 60 por ciento.
+ Preparatoria: 60 por ciento.
+ Nivel Superior: 50 por ciento.
El coordinador Colegiado Nacional de Organización del SNTE, solicitó que para estar preparados para el siguiente ciclo escolar buscan reunirse con los jefes de sector y con los inspectores de los diversos niveles educativos.
Las premisas son que la pandemia no ha terminado; que deben cuidar a la comunidad educativa; que es preciso involucrar a los padres de familia en la educación de sus hijos; y que se debe fortalecer la educación a distancia.
Subrayó que los avances que se tienen en Coahuila son un proceso de vacunación exitoso; primera etapa de prueba piloto con 70 escuelas; la segunda con 110, y una capacitación a padres de familia.
Aprovechó para solicitar una prueba para el magisterio, donde conozcan cuántos anticuerpos han generado ante la vacunación que recibieron.