La diputada local del PRI en Coahuila, Edna Ileana Dávalos Elizondo, exhortó a través de un punto de acuerdo a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, así como a la Secretaría de Bienestar, que implementen campañas de promoción y acciones dentro de los centros de trabajo, para la atención del “Síndrome de Agotamiento Laboral o Burnout” presentado actualmente en las mujeres mexicanas.
De acuerdo con un informe realizado por SAP México, importante empresa alemana del mercado de Software empresarial, las mujeres mexicanas, incluyendo quienes trabajan o dirigen un negocio, empresa u organización, dedican un promedio de 23.6 horas a la semana a actividades no económicas, señaló.
“Es decir, tareas en el hogar o de cuidado familiar, mientras que el rango de los hombres es de apenas 7.2 horas a la semana, aunado a que, cuando se creía que “desde casa sería más fácil y cómodo trabajar”, para algunas resultó todo lo contrario”, argumentó.

El punto de acuerdo menciona que las autoridades relacionadas al ámbito laboral y el desarrollo de las mujeres están facultadas por ley para proponer la búsqueda por la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
“Esto puede darse mediante la implementación de mecanismos dirigidos a la atención del agotamiento laboral en las mujeres, como programas de estímulos fiscales o apoyos sociales que ayuden a quienes son madres y trabajadoras, políticas públicas que incluyan a los hombres en actividades básicas del hogar, campañas de concientización, talleres de inducción, capacitaciones y demás actividades formativas que brinden al sector laboral, de manera gratuita y accesible en cualquier espacio público o privado, las herramientas intelectuales para abordar este tema eficientemente”, concluyó la legiladora.
