La editorial coahuilense Amonite, del periodista y escritor lagunero Quitzé Fernández Bonilla, cuya sede se encuentra en Saltillo, fue invitada en el Encuentro de Medios Nativos Digitales 2022 que se realizará con apoyo de Google News Initiative y Fundación Gabo.
El encuentro, en el top mundial del periodismo y la literatura, se llevará a cabo dentro de las actividades del Décimo Festival Gabo 2022, y reunirá a 30 periodistas y expertos en periodismo digital de América Latina.
Por parte de México, fueron dos plataformas seleccionadas:
+ La coahuilense “Amonite”, que se define como una experiencia digital que combina una editorial, fundación y agencia de contenidos, de Quitzé Fernández.
+ “Mal Vestida”, que se dedica a compartir contenidos sobre temas como sexualidad y cultura, entre otros, para una nueva generación que se define en sus propios términos.
El Encuentro de Medios Digitales será el 20 de octubre y las actividades en las que está contemplado Amonite serán el 22 y 23, dentro de la presentación de “El Hormiguero en movimiento”, un estudio de caso de medios nativos digitales de Latinoamérica, donde habrá representantes de Nicaragua, México, Guatemala, Bolivia, Brasil, Argentina, Chile y España, entre otros.
Quitzé Fernández Bonilla colabora con la Secretaría de Cultura estatal poniendo a disposición del público diversas ediciones tanto de sus libros en formato digital, como de los audiocuentos que han realizado, y que se encuentran en el podcast de la dependencia.
Amonite fue fundada en febrero de 2017 por el periodista y escritor Quitzé Fernández Bonilla, originario de Torreón, y desde su fundación ha realizado diversos trabajos editoriales dirigidos a niños y adolescentes, como audiolibros, podcast, libros y experiencias transmedia, que se ha presentado en la Feria del Libro de Coahuila, Festival Internacional Cervantino, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil y al Encuentro Nacional de Apropiación Social de la Ciencia Tecnología e Innovación.
El año pasado fue constituida la Fundación Amonite para la Comunicación de la Cultura y la Ciencia, cuyo objetivo es sociabilizar los contenidos producidos por Amonite.
En ese contexto fueron impresas la novelas juveniles “El milagro y la Sonrisa” y “El vuelo de Elisa”, teniendo presentaciones en Feria del Libro de Coahuila, Feria del Libro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Feria Internacional del Libro de la Universidad Veracruzana y Feria Nacional del Libro de Zacatecas.
En la venta de cada libro, Amonite dona otro a bibliotecas públicas y a escuelas.


