El gobierno de Coahuila desarrolló una reunión entre autoridades de los tres órdenes de Gobierno y representantes de organismos agropecuarios y de inocuidad de Estados Unidos, para homologar criterios y acciones en contra de la tuberculosis bovina.
“Con estas acciones de prevención, Coahuila busca mantener e incrementar el promedio anual de exportación de becerros a Estados Unidos, que suma alrededor de 60 mil cabezas”, señaló el gobernador Miguel Riquelme Solís.
Indicó que entre los principales objetivos de la campaña está el controlar y erradicar la enfermedad en la entidad; además de prevenir y evitar su diseminación, que coadyuvan a mejorar las condiciones comerciales para la exportación de becerros al mercado norteamericano.
“Con este tipo de acciones reiteramos la importancia que tienen para nuestra Administración los productores ganaderos, y en sí, toda la gente del campo coahuilense”, subrayó Miguel Riquelme.
Los trabajos de esta reunión los encabezó el secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, José Luis Flores Méndez.
Participaron, representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, así como de los Servicios de Inspección de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura Estados Unidos.
Las mesas de trabajo fueron el marco para la capacitación de los representantes de las diversas dependencias, organismos e instituciones de los tres órdenes de Gobierno que ejecutan la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina en Coahuila.
“En la campaña intervienen inspectores de ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural y personal oficial o acreditado del SENASICA en la entidad; destacan los médicos veterinarios que tienen bajo su responsabilidad la adecuada operación de los 54 Centros de Acopio para Exportación”, dijo.
“Asimismo, el personal del Comité para el Fomento y Protección Pecuaria de Coahuila asignado a rastro, supervisores, auxiliares de campo e inspectores ubicados en las casetas de inspección zoosanitaria ubicadas en distintos tramos carreteros o caminos”, agregó.
Flores Méndez expresó que la capacitación permitirá fortalecer las campañas de prevención en aquellas zonas de Coahuila donde hay prevalencia de la enfermedad en los bovinos.


