Londres, Inglaterra. – (Agencias) Gran Bretaña se ha convertido en el primer país que aprueba la vacuna Pfizer contra el Covid-19. Boris Johnson, primer ministro, calificó la noticia como “fantástica” a través de un tuit.

De acuerdo con la información de Euronews, cincuenta hospitales se encuentran listos para comenzar a vacunar la siguiente semana.
Con 59,000 muertes, el Reino Unido es el país más castigado de Europa por la pandemia. Johnson, comentó en un tuit que “la protección de las vacunas es la que en última instancia nos permitirá regresar a nuestras vidas y recuperar la economía”.

En el resto de la Unión Europea (UE) se espera que apruebe la vacuna a más tardar el próximo 29 de diciembre, según informó la Agencia Europea de Medicamentos.
Algunos países ya estan recibiendo la vacuna rusa Sputnik V, la cual se encuentra aprobada por el organismo encargado en Rusia. En el caso de China, su vacuna se encuentra en la fase 3 de pruebas.
El Reino Unido tiene contratadas con Pfizer 40 millones de dosis
De acuerdo con la información, Gran Bretaña tiene un contrato con Pfizer por 40 millones de dosis. Con esto, se podrá vacunar a 20 millones de personas, ya que, la vacuna Pfizer necesita aplicarse en dos dosis, con tres semanas de diferencia.

El Comité Conjunto sobre Vacunación del Reino Unido deberá ahora, publicar su recomendación sobre la calendarización y priorización en la aplicación. Se espera que el personal sanitario asi como los ancianos sean los primeros en recibirla.
Pero también, los hospitales británicos están preparados para recibir la vacuna que desarrolla la Universidad de Oxford y la empresa AstraZeneca, que aún está siendo evaluada por el organismo encargado.
La ventaja de esta vacuna es que no necesita refrigeración especial, como en el caso de la vacuna de Pfizer y Moderna.

De acuerdo con las farmacéuticas Pfizer y su socio BioNTech, pueden producir 50 millones de dosis este 2020 y, para el año 2021, hasta 1,300 millones de dosis.
La vacuna fue probada en más de 43,000 voluntarios inscritos en la fase III de los ensayos. Estos ensayos continuarán incluso después de que sea aprobada para su uso de emergencia.

Los participantes continuarán siendo monitoreados para determinar cómo protege y su seguridad por dos años más después de su segunda dosis.
Sin embargo, de acuerdo con los expertos, la distribución de esta vacuna será más difícil ya que necesita ser almacenada a temperaturas ultracongeladas, a -70°F.