En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila refrendó el compromiso que tiene con sus derechohabientes de velar por su cuidado y brindar herramientas para la detección oportuna de este padecimiento.
El titular del Órgano de Operación Administrativa, Leopoldo Santillán Arreygue encabezó una ceremonia para conmemorar este día donde el mundo entero se une para recordar la lucha contra este cáncer que desafortunadamente sigue cobrando vidas.
“Nuestra meta este año son 150 mil detecciones que se tienen que hacer, y aunque es una meta ambiciosa son pocas, porque tenemos muchas más mujeres en el estado, además de 12 mil mastografías por tamizaje como las dos vías para prevenir el cáncer de mama”, expresó.
Todas las mujeres de 15 a 59 años ya deberían estar formadas para una mastografía de control, y acudir al programa Prevenimss para aprender las técnicas de autoexploración, añadió.
“Hoy en día es un pecado dejar que a una mujer le dé cáncer, porque tenemos todas las posibilidades de detectarlo, se ha convertido no solamente en una situación de atención médica, es una situación de cultura y educación”, señaló Santillán Arreygue.
En esta conmemoración, el IMSS en Coahuila organizó una exposición en la explanada del edificio administrativo del OOAD, al que acudieron autoridades del Instituto, representantes del Sindicato y del Consejo Consultivo.
Posterior a ello, se ofreció una ponencia titulada “Mitos y Realidades sobre el Cáncer de Mama, impartida por Massiel Alejandra Delgado Hernández.

