Estatal

Refrenda Coahuila compromiso con la protección de su patrimonio natural: Susana Estens

Cuidar nuestro patrimonio natural, conservarlo y conocerlo, es la prioridad del Gobierno de Coahuila, tarea que se lleva a cabo a través de la Secretaría de Medio Ambiente.

La titular de la dependencia, Susana Estens de la Garza, presentó un balance de las acciones realizadas en 2024, al comparecer ante el Congreso del Estado en el marco de la glosa del primer informe del gobernador Manolo Jiménez Salinas.

En ese sentido dijo que, con respecto a la conservación de recursos naturales, Coahuila es referente nacional.

“Es uno de los tres estados con mayor integridad ecológica en México. El reto que enfrentamos es conservar, proteger y restaurar esta riqueza natural”, aseveró este 4 de diciembre.

En materia de Áreas Naturales Protegidas, destacó la incorporación de la Reserva Natural Voluntaria Rancho Arroyo Hondo, para la protección de mil 870 hectáreas y especies emblemática como el oso negro y la mariposa Monarca.

Coahuila cuenta ahora con 38 Áreas Naturales Protegidas estatales, seis federales y una municipal, agregó.

En el tema de colaboraciones estratégicas, en materia internacional se logró el Acuerdo con la Comisión de Calidad Ambiental de Texas para intercambio de tecnología y conocimiento, incluyendo el programa Ríos Vivos.

Entre los programas destacados de la SMA en 2024, se trabajó en materia de Agua y Biodiversidad.

“En la primera etapa de Ríos Vivos se efectuó el monitoreo en seis ríos y arroyos para garantizar su conservación”, agregó Estens de la Garza.

Como parte de la Campaña 50 Días por el Agua: Más de 53 mil personas participaron en 218 actividades para el uso responsable del agua.

Luego, expresó que en materia de áreas urbanas y reforestación, el Bosque Urbano Ejército Mexicano y Parque Ecológico El Chapulín, de Saltillo, recibieron 220 mil 653 y 125 mil 399 visitantes, respectivamente.

En reforestación, se tuvo la producción de 76 mil 892 árboles y plantas nativas con apoyo de asociaciones y comunidades locales.