Local

Reflexionan sobre el rol de la mujer en la ciencia y la tecnología

La Coordinación de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Secretaría de Cultura de Coahuila llevaron a cabo la Mesa de Reflexión “La Mujer en la Ciencia y la Tecnología. El Sesgo Androcéntrico del Conocimiento”.

El evento tuvo como objetivo abordar el tema de la Mujer en la Ciencia y la Tecnología, y cómo este rol puede tener un sesgo androcéntrico del conocimiento, el cual se entiende como la ausencia de métodos y referentes femeninos en los contenidos escolares o científicos, debido a que la enseñanza de la ciencia en muchos casos se considera masculina. 

Este 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, la titular de la Coordinación de Igualdad de Género, Magdalena Jaime Cepeda, fungió como moderadora y comentó que las mujeres científicas existentes no son tan conocidas como los hombres científicos, esto debido a que en los años 70 aún se consideraba que la ciencia era un área en la que las mujeres no debían participar.

Durante la mesa, las asistentes compartieron sus experiencias al ser mujeres científicas, los retos que han superado, los obstáculos por los que han pasado y sobre todo la manera en la que han logrado desarrollar sus carreras con éxito, esto a través de trabajo constante y perseverancia.  

La doctora Isela Guadalupe Carrera, comentó que desde pequeña quiso dedicarse a la ciencia, siendo inspirada por su padre, quien siempre la motivó a perseguir sus sueños ya que es un hombre que no creció con machismo en su familia y fue su principal motivador.  

Por otra parte, la doctora Alma Graciela Esmeralda señaló que crecer en el mundo de la ciencia es complicado, ya que en la mayoría de las ocasiones los hombres ven a la mujer como una competencia y esto dificulta que se pueda trabajar en equipo, pero por fortuna son obstáculos que ha ido superando e invitó a las mujeres científicas a no tirar la toalla y a trabajar por sus sueños.  

La doctora María Teresa Romero expresó que para destacar en el área que uno desea se requiere de trabajo y perseverancia, por lo que las mujeres no deben dejarse vencer ante las adversidades, recalcó que, aunque si existe una brecha de género las mujeres deben de luchar por sus metas.