Durante la contingencia del Covid-19, el Instituto Coahuilense de las Mujeres redobló esfuerzos, brindando servicios a mujeres en situación de violencia de manera presencial los siete días a la semana en 18 municipios del estado, así como atención las 24 horas al día los siete días de la semana, a través de redes sociales y líneas telefónicas con cobertura estatal.
Así lo señaló Miguel Riquelme Solís, gobernador del Estado.
Comentó que para fomentar la cultura de igualdad y el respeto por los derechos humanos entre la población coahuilense, se desarrollaron acciones de sensibilización y difusión mediante pláticas, talleres, foros y estrategias de comunicación, con las que se llegó a 15 mil 156 personas.
Se promovió la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas públicas en el Estado a través de la formación y profesionalización continua al personal de la Administración Pública Estatal y Municipal en el desempeño de sus funciones; durante 2020 se capacitaron a más de 4 mil servidoras y servidores públicos.
“Se continúa fortaleciendo el empoderamiento educativo de las mujeres con la colaboración de la Secretaría de Educación y de la Universidad Pedagógica Nacional, gracias a esta suma de esfuerzos más de mil mujeres se encuentran estudiando en línea la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica y la preparatoria”, dijo el mandatario.
Coahuila es un estado a la vanguardia en tema de Derechos Humanos, muestra de ello es la creación del primer Juzgado Especializado en Violencia Familiar en el País, dijo, el cual tendrá con competencia mixta en materia familiar y penal, con el objetivo de asegurar a las mujeres coahuilenses el acceso a la justicia.
En esta instancia podrán acceder a medidas de protección y pensión alimenticia, así como resolver la guarda y custodia de sus hijos.