Local

Reconoce enlace Alemania-México trabajo de Coahuila por exhumación masiva

El director del Programa de Fortalecimiento del Estado de Derecho en México-Cooperación Alemania al Desarrollo Sustentable, Maximilian Murck, reconoció el trabajo que realiza Coahuila en el tema de identificación a través de las exhumaciones con enfoque masivo.

“Tenemos la tarea de hacer exhumaciones masivas, tomas de muestras genéticas, de antemortem de las familias y también de postmorterm de los cuerpos que se encuentran en fosas comunes, y después se cotejan, de esta forma se puede lograr las identificaciones y ese es el enfoque correcto y la estrategia correcta”, señaló durante su visita a Coahuila.

El funcionario alemán reconoció que Coahuila es ejemplo a nivel nacional por contar con el primer centro pericial especializado en la búsqueda e identificación.


“Coahuila es un ejemplo a seguir con su Centro Regional de Identificación Humana, y para eso se necesita el intercambio y la coordinación de forma constante con la Fiscalía”, dijo.


Manifestó que Coahuila será el modelo a seguir de los que ya se construyen en Jalisco, Veracruz y Tamaulipas, lo que permitirá lograr un intercambio de información que derivará en identificaciones a nivel nacional.

Maximilian Murck visitó las instalaciones del Centro Regional de Identificación Humana de la Comisión de Búsqueda del Estado, y comentó que con la creación e instalación del CRIH se dará respuesta y certeza a las personas que buscan un ser querido.

Fue recibido por la coordinadora general del CRIH, Yezka Garza Ramírez, quien aseguró que se trabaja de la mano con las organizaciones y dependencias con el objetivo de contar con personas profesionales y capaces de dar respuestas a quienes buscan a sus familiares desaparecidos.