Estatal

Reconoce Conacyt a la Maestría en Economía Regional de la UAdeC

Como resultado de la labor académica y de investigación, la Maestría en Economía Regional del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila, fue reconocida con el nivel de Competencia Internacional dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.

Con este logro, la Maestría se convierte en el primer programa educativo de la UAdeC en alcanzar ese objetivo, siendo además el posgrado de la máxima casa de estudios con más permanencia en el padrón de excelencia de Conacyt.

Desde su creación en 1996, la Maestría en Economía Regional ha trascendido por sus aportes en la formación de científicos sociales, así como por la generación de nuevos conocimientos a través de la investigación científica de egresados y profesores.

Los programas que resultan aprobados en el proceso de evaluación académica y se integran en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad se dividen en cuatro niveles: Reciente creación, En desarrollo, Consolidado y de Competencia Internacional, donde se encuentran los posgrados que mantienen un rigor científico y pertinencia social de impacto nacional, con productividad académica asociada a las líneas de generación y aplicación del conocimiento.

El director del CISE, Gilberto Aboites Manrique, destacó que, gracias al esfuerzo, cooperación y trabajo académico de todos los integrantes del Centro, se logró alcanzar este mérito que coloca a la Maestría en Economía Regional como un referente de programa educativo exitoso, con carácter interdisciplinar e investigación de vanguardia.

Indicó que, en el esquema de evaluación del PNPC se toma en cuenta la articulación de la formación académica, la investigación y vinculación internacional, así como la manera en la que el posgrado establece mecanismos de integración de dichas actividades en beneficio de la formación integral de los estudiantes.

La Maestría en Economía Regional, con duración de ocho trimestres, se distingue por su ámbito disciplinario y aportación al entendimiento científico de problemas socioeconómicos con efectos regionales, su propósito fundamental es la formación de profesionistas de alto nivel en un área de estudios de frontera, con herramientas teóricas y metodológicas basadas en el reconocimiento de la diversidad regional y orientadas al entendimiento y solución de problemáticas diversas.

Del CISE han egresado 11 generaciones de Maestros en Economía Regional, con 150 profesionales, de los cuales el 50 por ciento pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores de Conacyt, 

Actualmente el coordinador académico del programa es Gustavo Félix Verduzco y se trabajan en líneas de generación del conocimiento relacionadas a temas selectos de Economía y Desarrollo regional, Competitividad, Economía de la pobreza, entre otros.

Se cuenta con permanente vinculación con Instituciones de Educación Superior de México y el mundo como la UNAM, la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de la Habana, University of British Columbia y de manera reciente, se comenzó a trabajar con la Universidad de Harvard.