Esta semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, visitó la comarca lagunera y específicamente el municipio de Torreón, Coahuila.
Los gobernadores Miguel Ángel Riquelme (Coahuila) y José Rosas Aispuro (Durango) concentraron su discurso en expresar su disposición para continuar trabajando y colaborando con el gobierno Federal en materia de seguridad.
Por su parte, AMLO reconoció que la estrategia de seguridad ha ido progresando en ambas entidades, y señalo que “ahora hay avance importante”, refiriéndose a la tendencia a la baja en los últimos años.
Como en todas las administraciones, el gobernante en turno pone especial esfuerzo, recurso y tiempo en el tema de la seguridad.
En la administración del actual gobernante, Miguel Riquelme, de unos meses a la fecha se viene empujando con gran empeño para atender el tema de las personas desaparecidas.
Bien podría ser uno de los legados de este mandatario, pues el Centro Regional de Identificación Humana ha venido a poner los ojos de las autoridades de otros estados en Coahuila.
Pero para las madres y padres de desaparecidos es incalculable el valor de recuperar los restos de un hijo muerto.
LOS FEMINICIDAS NO DESCANSAN
Y ya que de seguridad hablamos, el pasado fin de semana seis mujeres, entre ellas una bebé y una joven de 15 años de edad, fueron asesinadas en los estados de México, Jalisco y Sonora.
Bastaron 48 horas para que las familias de cada una de estas mujeres fueran destrozadas por estar en el momento equivocado y en el lugar equivocado, un país donde la violencia de género no es castigada ni perseguida como se debiera.
Al final del día se reduce a un tema de marchas y rayones en paredes con el fin de intentar, solamente intentar, que la justicia voltee a ver a madres, esposas e hijas asesinadas.
A pesar de que los seis casos de los que escribo ocurrieron en estados y localidades diferentes, mucho se parecen entre sí: hablamos de los cuerpos de mujeres asesinadas de forma violenta a manos de un conocido y enterrados en las cercanías de lo que un día fue su hogar.
¿Si eso no merece alzar la voz, cada que hay oportunidad… entonces qué?
POCO A POCO REGRESAMOS A LA NORMALIDAD
Como cada semana, la vacunación contra el COVID para maestros avanza en cada una de las entidades que se encuentran en color verde del semáforo epidemiológico, y que tiene las condiciones adecuadas para un retorno a las aulas.
Esta ocasión continúa la aplicación de una sola dosis de la vacuna CanSino en Puebla, Sinaloa y el estado de México.
Coahuila va un paso adelante y en la presente semana se concretó que la educación regresara de forma presencial, en un plan piloto que tuvo para arrancar la mejor disposición de los padres de familia, y una gran colaboración de los estudiantes quienes reconocen la urgencia de recuperar el tiempo perdido, y además de socializar de la manera en la que su edad y etapa de vida se los exige.