El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que México recibirá entre 5.6 y 10.9 millones de vacunas contra el COVID-19 en primer semestre de 2021.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que el 29 de enero, México recibió la confirmación de que en el primer semestre del 2021 se van a recibir entre 6.4 y 10.9 millones de vacunas.
“El 29 de enero nuestro país recibió la confirmación de que en el primer semestre del 2021 vamos a recibir entre 6.4 y 10.9, dirán ustedes qué imprecisión, pero ellos tienen que fijar en los próximos días el número y la fecha, pero eso es lo mínimo y lo máximo”.

El canciller destacó que en febrero se van a recibir entre 1.6 y 2.7 millones de dosis, llegan en febrero y marzo.
“En febrero se van a recibir entre 1.6 y 2.7 millones de dosis, llegan en febrero y marzo, estamos esperando que la Organización Mundial de la Salud expida la licencia de uso de emergencia para la vacuna y en ese momento nos dicen cuántas llegan y qué día”.
El secretario de Relaciones Exteriores destacó que Pfizer reanudará la entrega de vacunas entre el 14 y 18 de febrero.
El Gobierno de México expresó también su ‘preocupación’ a la Unión Europea (UE) por sus nuevas limitaciones a la exportación de vacunas contra COVID-19 de farmacéuticas localizadas en territorio europeo.
“El día viernes hablé con mi homólogo de la Unión Europea, que es Josep Borrell, para externarle la gran preocupación de México y de toda América Latina y el Caribe para que esta medida no se vaya a convertir en un obstáculo al envío de vacunas”, reveló el canciller mexicano.
El reclamo de México ocurre ante el nuevo mecanismo que la UE activó este sábado para el control de las exportaciones de vacunas de COVID-19 en Europa, que estará vigente hasta el 31 de marzo y afectará a laboratorios con los que la Comisión Europea firmó acuerdos de compra anticipada.
Además del acuerdo con Pfizer, México tiene acuerdos por 35 millones de dosis de la china CanSino, 77.4 millones de la británica AstraZeneca, 51.5 millones de la plataforma Covax y acaba de firmar un contrato con Rusia por 24 millones de la Sputnik V.