Uncategorized

Recibió INE en 2024 casi el doble de votos desde el extranjero que en 2018

Al dar a conocer el último informe mensual de avances del Voto de las Mexicanas y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, Procesos Electorales Federal y Locales Concurrentes 2023-2024, el consejero del Instituto Nacional Electoral, Arturo Castillo Loza, detalló que se recibieron 184 mil 326 votos desde el extranjero, para la elección de Presidencia de la República.

“Esto quiere decir que los sufragios emitidos desde más allá de nuestras fronteras casi duplicaron los cerca de 98 mil votos recibidos en la elección de hace seis años”, dijo.

De la totalidad de sufragios recibidos en la elección presidencial pasada, abundó, 122 mil 497 (66.5 por ciento) fueron emitidos por Internet; 39 mil 586 (21.5 por ciento) mediante voto postal y 22 mil 243 (12 por ciento), de manera presencial en alguna de las 23 sedes consulares. 

Respecto a la participación ciudadana desde el extranjero, el consejero Castillo destacó que fue muy superior al 61 por cientoregistrado en territorio nacional, ya que votó el 82 por ciento de las personas registradas y más del 71 por ciento si se considera también a las no registradas que podían ejercer su derecho al voto.

En materia de organización, el informe presentado da cuenta de manera pormenorizada de todas las actividades que hicieron posible la emisión, así como el escrutinio y cómputo de todos los votos recibidos desde el extranjero en las tres modalidades. 

De este modo, el INE estuvo en posibilidades de que el 7 de junio pasado se remitiera el expediente que contenía las boletas y las actas en las que se reflejan los votos emitidos desde el extranjero a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El Consejero Castillo adelantó que en el mes de agosto se presentará el informe final del VMRE, que contendrá una sección de áreas de oportunidad y posibles vías de acción para que en futuras elecciones “la emisión del voto desde el extranjero tenga aún más alcance, sea mucho más accesible y responda de manera aún más puntual a las necesidades de la comunidad migrante”, dijo el funcionario electoral.