El Instituto Nacional Electoral llevará a cabo en noviembre de 2024 la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil, con el objetivo de fortalecer la participación de este sector de la población y promover el ejercicio de sus derechos.
El Consejo General del INE avaló el Plan General y la conformación de un Comité Técnico de Acompañamiento de la Consulta que prevé la participación de 7 millones 674 mil 523 niños y adolescentes de todo el País.
Ello, por medio de una dirección electrónica abierta al público objetivo y, presencialmente, mediante la instalación de 43 mil 217 casillas físicas en espacios escolares fijos e itinerantes, en sedes del INE y de los Organismos Públicos Locales, además de espacios públicos con gran afluencia de personas.
“Con la Consulta Infantil y Juvenil buscamos garantizar el derecho de las niñas, los niños y adolescentes a contar con espacios no sólo para opinar y hacerse escuchar y ser tomados en cuenta, sino que sus opiniones se vean reflejadas en el diseño de políticas públicas”, mencionó la consejera Norma De la Cruz Magaña, presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica,
Consideró que el reto es ampliar la cobertura y que los congresos locales y el congreso federal retomen lo que dice este sector de la población.
Con la Consulta 2024, el INE busca contribuir a que en México se valore la opinión de niños y jóvenes para construir un futuro mucho más inclusivo y equitativo.
Por ello, los resultados deberán enviarse a las autoridades competentes y dar seguimiento al impacto que tengan y cómo estas opiniones se transforman en políticas públicas que beneficien a las y los menores.



