Más de 150 personas de la tercera edad se vieron beneficiadas en una jornada de tres días por parte la Universidad Autónoma de Coahuila para la implementación, fabricación y adaptación de dentaduras postizas a personas que han carecido, o que están por carecer, de su dentadura de nacimiento.
Omar Alejandro Morales Dávila, encargado de este proyecto, explicó cómo se realizan los análisis para poder tener un panorama de cada paciente en torno a su necesidad.
La importancia de una salud bucal no solamente va desde su limpieza, también en su cuidado en torno a lesiones; una persona de la tercera edad que tiene una dentadura postiza que no se ajusta a la medida de su boca puede tener lesiones que a la larga causan cáncer.
Es interés de la Secretaría de Salud de Coahuila y de la Universidad Autónoma de Coahuila la salud bucal para personas de la tercera edad, por eso es que se realizan brigadas donde, además, el personal proporcionado por la casa de estudios lo conforma alumnos universitarios que ya cuentan con experiencia, y se les da la oportunidad de asumirlo como tiempo que cuenta en favor de sus prácticas profesionales.

A decir de los beneficiarios que ahora tienen una prótesis adecuada, o que se les ha adaptado de manera correcta la que ya tenían, este es un cambio total de vida donde ahora puede volver a comer de todo, e incluso sonreír.