Especialistas del Hospital General del Centro Médico Nacional La Raza, en Ciudad de México, realizaron por primera vez en los 80 años de historia del Instituto Mexicano del Seguro Social un trasplante de corazón a un paciente con traqueotomía definitiva, esfuerzo multidisciplinario que logró salvar la vida de un hombre de 55 años que presentó una miocardiopatía dilatada secundaria a una enfermedad de las arterias coronarias.
El jefe del Departamento de Cirugía Cardiotorácica del Hospital General del CMN La Raza, Carlos Alberto Lezama Urtecho, señaló que fue necesario el trasplante cardiaco debido a la gravedad en el problema cardiaco del señor José Luis, para ello se hizo el protocolo preoperatorio, y el pasado 25 de octubre se realizó el procedimiento quirúrgico.
“Este procedimiento se logró gracias a un donador compatible, porque además el grupo sanguíneo del paciente es B+ y es poco frecuente encontrar esta compatibilidad para transfusiones de sangre y, en este caso, trasplante de órganos como el corazón”, destacó.
Refirió que hace 12 años José Luis, originario del Estado de México, sufrió infartos al miocardio y ello le provocó un estado de salud grave; en ese entonces se colocó una cánula definitiva en la tráquea.
Detalló que intervinieron durante el trasplante de corazón alrededor de 50 a 60 profesionales del IMSS, entre médicos, enfermeras, técnicos, laboratoristas, personal de nutrición, rehabilitación, trabajo, asistentes, y otros.
Tras la cirugía el paciente evolucionó favorablemente, tuvo el alta médica y fue enviado a casa bajo tratamiento de medicamentos inmunosupresores; además, se brindaron recomendaciones respecto a los cuidados en su alimentación y aislamiento preventivo.
Por otra parte, el director de la UMAE Hospital General del CMN La Raza, Ricardo Avilés Hernández, informó que durante 2023 se han realizado 15 trasplantes de corazón, incluidos dos de corazón y riñón; ocho de hígado, de ellos dos de hígado y riñón; 117 de riñón y 158 de córneas.
En ese sentido, el señor José Luis agradeció al personal del Instituto y a su familia, hijas y nietos que le han motivado para salir adelante.
“No tengo palabras para expresar esto que siento”, manifestó.
A su vez, su hija Karen Abigail dijo sentirse emocionada porque se presentó la oportunidad de un trasplante de corazón para mejorar su calidad de vida de su padre, después de tantos años que estuvo enfermo.
“Es algo maravilloso y hermoso que tenga un corazón. Muchísimas gracias a todo el personal que atendió a mi papá, gracias a ellos él está aquí, también a la persona que donó gracias”, comentó.
Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde se podrá registrar para acreditarse como donadora voluntaria.



