Local

Realiza IMSS Coahuila pruebas rápidas de detección de Hepatitis C

Con la finalidad de fortalecer las acciones de salud preventiva, las Unidades de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social en Coahuila cuentan con pruebas rápidas para la detección de Hepatitis C, que sirven como pauta para la confirmación y atención oportuna de este padecimiento.

El coordinador de enfermería en salud pública, Jesús Armando Seca Rivas, explicó que el estudio se encuentra a disposición de pacientes con factores de riesgo, entre los que destacan práctica sexual sin protección en la que exista contacto con sangre, que se hayan realizado tatuajes y perforaciones con materiales no esterilizados, quienes hayan compartido agujas, personas que viven con VIH y/o que recibieron transfusiones sanguíneas antes de 1995, entre otros.

Para realizar la prueba debe pincharse el dedo, se toma una gota de sangre la cual se coloca en el dispositivo y en cuestión de minutos el resultado comienza a aparecer.

Quienes resultan positivos, se someten a un estudio confirmatorio llamado carga viral.

Seca Riveras detalló que la Hepatitis C puede derivar en enfermedades graves como cirrosis, insuficiencia hepática e incluso cáncer de hígado.

“La detección oportuna permite referir a la población a atención médica antes de que se presenten síntomas y el padecimiento avance y otorgar tratamiento, seguro y eficaz, para la curación de las personas”, explicó.

La prueba rápida para Hepatitis C puede solicitarse en el departamento de Medicina Preventiva o bien en la consulta de medicina familiar.

A través de un cuestionario el personal de salud identifica si la persona tiene o no factores de riesgo y determina si es candidata al estudio.