Local

Realiza Cise Coloquio de Economía Regional 2022

Este viernes 18 de marzo se llevó a cabo de manera presencial y virtual por la plataforma Microsoft Teams el Coloquio de Economía Regional 2022, organizado por el Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El Cise tiene más de 20 años realizando actividades de este tipo, a través de las cuales ha obtenido prestigio a nivel internacional.

Su director, Gilberto Aboites Manrique, señaló que el Coloquio de Economía Regional es un evento de relevancia, ya que estudiantes presentan sus trabajos de investigación y dan muestra de su preparación, así como de las y los directores de tesis.

Durante el evento se presentó el libro “No es normal. El juego oculto que alimenta la desigualdad mexicana y cómo cambiarlo” de la autora Viri Ríos, doctora en Gobierno, profesora de la Universidad de Harvard, instructora de política pública, académica y periodista, en el cual se devela el juego de intrincadas reglas, políticas y regulaciones ocultas que día a día alimentan la desigualdad mexicana, impidiendo mejorar el nivel de vida.

La obra tuvo como lector al director del Instituto Municipal de Planeación de Saltillo, Oscar Pimentel González, quien señaló que la obra consta de 25 ensayos cortos que muestran cómo la falta de competencia económica, el cobro de impuestos insuficientes a los más ricos, la ausencia de un gobierno que atienda las necesidades de las clases medias y la existencia de leyes laborales obsoletas han hecho de México un país donde los ricos se quedan ricos y las clases medias no crecen.

Cada ensayo entrelaza historias con análisis de datos para exponer de manera ágil, amena e ingeniosa la vanguardia del conocimiento económico sobre los problemas sociales más apremiantes de México y proponer acciones precisas para comenzar a solucionarlos.

Pimentel González comentó que la obra es una aportación interesante de las condiciones que se viven en México, con una investigación basada en un estudio sistemático de análisis cuantitativo de datos, lo que brinda una reveladora mirada a problemas conocidos, vicios y juegos ocultos.

También se presentó el libro “Empresarios de la Industria Semillera en México” escrito por el director del CISE, Gilberto Aboites Manrique, en el cual se presentan y analizan los casos del empresario, Guillermo Elizondo Collard, quien fundó la primera semillera nacional “Semillas Ceres”, empresa que desde finales de los años sesenta vendió variedades de maíz desarrolladas en el sector público, gracias a la producción e innovación de los nuevos productos formados en su departamento de investigación.

De igual forma, se ofrece al lector el testimonio histórico de otro empresario notable, Óscar Rivas Aguilera, fundador de “Semillas Rica”, quien al amparo de la Ley de Semillas de 1991 produjo semillas de maíz y más tarde, generó sus propios materiales para consolidar esta empresa familiar en el contexto de la globalización y el libre mercado en México.

Durante el coloquio se realizaron mesas de trabajo en las que estudiantes compartieron sus avances de investigación, entre ellos “El Poder de mercado y su relación con el bienestar” por el estudiante de Maestría en Economía Regional, Diego Montemayor Samperio, quien señaló que su trabajo tiene como objetivo el determinar el impacto económico del incremento de los precios en el mercado.