El gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme Solís, reiteró su compromiso ante familiares e integrantes de colectivos de personas desaparecidas, de proseguir en la búsqueda y localización de sus seres queridos, sancionar con todo el peso de la Ley a los culpables, brindarles justicia y garantizar que esa aberrante práctica sea erradicada de la sociedad.
Al inaugurar el Observatorio Internacional de Derechos Humanos “A 10 años del modelo de diálogo e interlocución en Coahuila”, dijo que la disposición de su gobierno es el mantener comunicación, acercamiento y acompañamiento con las familias de personas desaparecidas, ya que aún falta mucho por hacer, pese a logros en materia de búsqueda y localización.
Ante integrantes de los ocho colectivos de familiares de personas desaparecidas que existen en Coahuila, destacó que el modelo de diálogo e interlocución que sigue el Estado es referente nacional, aunque precisó que es necesaria su actualización.
“Coahuila desarrolla con las familias un modelo de trabajo conjunto. Son las propias familias quienes durante estos 10 años han impulsado leyes, generado políticas públicas y promovido dependencias que hoy nos permiten atender esta problemática con mayores fortalezas”, enfatizó el mandatario.
Los colectivos han elaborado, propuesto y perfeccionado los instrumentos jurídicos que se siguen en la entidad para atender esta problemática, agregó.
El gobernador recordó que desde el inicio de su administración estableció el compromiso de dialogar con los colectivos de las familias de personas desaparecidas en un marco de igualdad.
“Hemos avanzado en la conformación de nuevos organismos, como la Comisión Estatal de Búsqueda y su Centro de Identificación Humana, que son referencia para que la Federación lo replique en el ámbito nacional”, destacó Riquelme Solís.
Enfatizó que su administración impulsa cuatro reformas encaminadas a atender esta problemática: en materia de la Fiscalía de Desaparecidos; en relación con el Poder Judicial; la relacionada con el Sistema Estatal de Víctimas; y la que pretende consolidar el Sistema Estatal de Búsqueda.
Miguel Riquelme enfatizó que la desaparición forzada es la tragedia más dolorosa que padece el País en materia de violaciones prerrogativas fundamentales.
Por su parte, la directora de la Academia Interamericana de Derechos Humanos, Irene Spigno, destacó los mecanismos que sigue el modelo de diálogo e interlocución con las familias de las personas desaparecidas que se lleva en Coahuila.
Explicó que es referente nacional y se pretende seguir en otras entidades, pero estableció que el Observatorio es perfectible, y en el marco del encuentro se analizarán sus avances y se determinarán acciones que permitan su enriquecimiento de la mano de las familias y los colectivos.
La presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación en el Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, expresó el respaldo del Poder Legislativo a las acciones conjuntas que realiza el Gobierno del Estado con las familias de las personas desaparecidas.
A nombre de los ocho colectivos, la representante de la Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila, Diana Iris García, se pronunció por mantener el diálogo y la comunicación con las autoridades para avanzar en la lucha permanente de las familias en la investigación, búsqueda y localización de personas desaparecidas.


