*En la región Centro de Coahuila.
En Monclova, en el marco de la tercera reunión de la Mesa Operativa para la Reactivación Económica Coahuila, encabezada por el secretario de Economía del Estado, Jaime Guerra Pérez, se determinó la reactivación de eventos sociales y populares, entre ellos analizar proyectos de ferias.
Este 10 de junio se expusieron las acciones que fortalecerán la actividad económica regional en sus diversos rubros industriales, sociales y comerciales.
En las instalaciones de Canacintra Monclova, se informó que en el estado se han otorgado por parte de Nacional Financiera 521 créditos, con un monto de mil 332 millones de pesos a los miembros de la Iniciativa Privada en la región Centro, registrando 28 créditos más que capitalizarán al momento a empresarios locales.

Se reconoció el crecimiento que ha registrado en materia económica dicha región, con base en las decisiones tomadas por los integrantes del Subcomité Regional de Salud, lo que conlleva una reactivación.
Azucena Ramos Ramos, titular de Turismo en la entidad, presentó los protocolos generales para ferias que se desarrollarán en las diversas regiones de la entidad que lo soliciten, resaltando que están en puerta la de San Buenaventura y Cuatro Ciénegas, las cuales deberán presentar la solicitud a las autoridades correspondientes para la aprobación de los Subcomités de Salud.
“La decisión será aprobada por los miembros de los Subcomités, será un traje a la medida en cuidado sanitario, para que se cuente con protocolo específico, y sobre todo que Salud haya dado el visto bueno, proponiendo un 60 por ciento de aforo en cada sitio, lo que será sujeto a valoración”, dijo.
En el caso del Teatro del Pueblo, sería de un 60 por ciento, de acuerdo con el total de personas que ingresaron a la feria de manera tradicional.
Durante la reunión se llegó a los siguientes acuerdos:

1.- Desarrollar la Feria de Proveeduría con General Motors de manera virtual, avisando a finales de este mes la forma en que habrá de participar en región Centro y Laguna.
2.- Para el desarrollo de las tradicionales ferias en los municipios, deberá de ser aprobado por los miembros del Subcomité Regional, porque debe de cumplir con medidores de ingreso de personas, que debe ser un 60 por ciento.
3.- Los ayuntamientos deberán hacer una solicitud formal al Estado para el desarrollo de ferias, donde expliquen la forma en que tienen programado su desarrollo y los eventos, como la coronación tradicional, con protocolos a cumplir.