Buenos Aires, Argentina. – (Agencias) La Cámara Federal de Mar del Plata confirmó el procesamiento de Gustavo Arribas, director de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno de Mauricio Macri, y a la entonces subdirectora, Silvia Majadlani, por espionaje ilegal.
«Cámara Federal de Mar del Plata procesa a Arribas y Majdalani por espionaje ilegal», informaron fuentes judiciales a las que accedió Sputnik.
El tribunal de segunda instancia validó la investigación que lleva adelante el juez federal del municipio bonaerense de Lomas de Zamora, Juan Pablo Augé, por el espionaje ilegal llevad a cabo en el Instituto Patria, centro de estudios asociado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y en el domicilio de la expresidenta (2007-2015).

Arribas sostuvo que las tareas de vigilancia que se hicieron en el Instituto Patria fueron legales, autorizadas en aquel momento por el juez responsable del caso, Federico Villena.
Este caso se suma a la megacausa que sigue el Juez Augé por el espionaje ilegal que se hizo a más 500 personas entre políticos, periodistas y sindicalistas.

Anteriormente, Arribas y Majdalani habían sido procesados por el juez federal de la localidad bonaerense de Dolores, Alejo Ramos Padilla, por otra causa que también investiga a los exdirectores de la AFI por espionaje ilegal en la provincia de Buenos Aires.
Los dos exfuncionarios fueron considerados coautores de «acciones de inteligencia prohibidas» y «abuso de autoridad».

Órdenes
El juez consideró probado que hubo «órdenes concretas» por parte de la dirección del organismo «para investigar ilegalmente a las agrupaciones, movimientos y actividades contrarias a los intereses políticos o electorales de la entonces gestión de Gobierno, que fijaba los parámetros específicos de producción de información que era de interés recopilar».

Según pudo corroborar el magistrado, la AFI instaló durante 2016 seis bases de inteligencia en el llamado conurbano bonaerense que fueron parte de la estructura de inteligencia del organismo en la provincia durante el año siguiente.
En este expediente también fueron procesados otros nueve exagentes de la AFI.
Al asumir en diciembre de 2019, el actual Ejecutivo de Alberto Fernández anunció que la AFI dejaría de contar con fondos reservados y designó a su actual interventora, Cristina Caamaño.