En Torreón, el gobernador de Coahuila invitó a los integrantes de la Mesa de Trabajo del Sector Educativo a definir bien las escuelas que participarán en la prueba piloto previo al regreso a clases.
Este 3 de mayo, en lo que fue la cuarta reunión de esta mesa, advirtió que para la próxima cita se deberá contar con un cronograma de qué instituciones serán abiertas.
“No llevamos prisa, que se abran 30 escuelas pero que estén en buenas condiciones”, mencionó, al agregar que se debe hacer con el total respeto de los derechos de las maestras y maestros, y desde luego de los educandos.
El mandatario recordó que se estaba en Semáforo Rojo cuando hubo el retorno de trabajadores a las empresas, y sabe las necesidades que se pueden tener en el sector educativo, en donde se busca avanzar más rápido.
Precisó que lo más importante es la salud y no poner en riesgo a nadie.

Durante esta semana se deberá visitar físicamente las escuelas y definir cuáles podrán participar en esta prueba, dijo, y adelantó que para la próxima reunión habrá una representación de padres de familia para que estén al tanto de los acuerdos.
El secretario de Educación en Coahuila, Higinio González Calderón, señaló que revisarán las condiciones de 312 escuelas que participarán en la prueba piloto, que hasta ahora el reporte es que están listas.
Puntualizó que la semana anterior se enfocaron en afianzar un Protocolo de Regreso a Clases para la entidad, en conjunto con el sector público y privado, el cual incluye temas como Escuela Sana y Segura, Formato de Salud para Alumnos, carta compromiso de corresponsabilidad, supervisión de filtros, uso correcto de cubrebocas y otros.
La asistencia presencial en los protocolos será voluntaria, se respetará el horario de trabajo del personal docente y se dará prioridad a las materias socioemocionales, lengua materna y Matemáticas.

Se instalarán los Comités Participativos de Salud Escolar, valoración de condiciones físicas de escuelas seleccionadas, con lo que el día propuesto para el inicio de clases semi presenciales es el 17 de mayo, fecha que puede ser modificable.
En La Laguna son 20 mil 991 alumnos los que participarían del nivel básico de educación, tanto del sector público como privado, cifra que incluye infantes y jóvenes de los municipios de Viesca, Matamoros, San Pedro, Francisco I. Madero y Torreón.