*El 30 de octubre, en la Casa de la Cultura a las 11:00 horas.
El próximo domingo 30 de octubre, en las instalaciones de la Casa de la Cultura de San Pedro a las Colonias, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la presentación del libro “Francisco I. Madero en San Pedro de las Colonias”.
El cronista municipal, Luis Martín Tavárez Gutiérrez, autor del texto, dijo que esta actividad será encabezada por el alcalde David Ruiz Mejía y el autor.
El libro se edita en el marco del Primer Festival Artístico y Cultural “Viva Madero”, que se realiza a fin de que se conozca la historia de este personaje, ya que autoridades estatales y municipales trabajan en coordinación para difundir las actividades histórico culturales en esta ciudad.

El libro está conformado por un conjunto de textos en los que se narra la vida y actividades que desarrolló el “Apóstol de la Democracia” en la entonces Villa de San Pedro de las Colonias.
Madero nació el 30 de octubre de 1873 en la Hacienda del Rosario, en Parras de la Fuente, y fue a vivir en San Pedro desde octubre de 1893 hasta principios de 1910.
Aquí inició su participación en la política. En San Pedro, en 1904, fundó su primer Club Demócrata, denominado “Benito Juárez”.
Aquí editó su periódico “El Demócrata”, y es en este municipio donde concibió, redactó y publicó su libro “La Sucesión Presidencial”, en 1910.
Francisco I. Madero, comenta el cronista sampetrino, siempre dijo que fue en San Pedro donde inició su lucha en pos de la democracia, y que fue allí donde conoció la nobleza y el valor del pueblo mexicano para emprender la lucha contra la dictadura de Porfirio Díaz.
En este lugar tiene su primera participación política en las elecciones municipales de 1904, y a partir de esa experiencia local va a iniciar la formación de un gran movimiento democrático a nivel nacional, movimiento primero político que va a derivar después en la revolución armada de 1910.

“El próximo año se cumplirán 150 años del nacimiento de Madero en Parras de la Fuente, y en San Pedro que fue donde realiza las acciones que van a desembocar en la Revolución Mexicana.
“Se tiene previsto llevar a cabo varias actividades porque, según dijo en una ocasión Madero mismo, San Pedro de las Colonias fue su pueblo adoptivo e inclusive señaló que aquí en San Pedro había vivido los mejores años de su vida”, afirmó Tavárez Gutiérrez.
La edición del libro y la realización del Festival Viva Madero son las primeras de esas actividades de este aniversario.