El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó en la Infoteca de Ciudad Universitaria de la Unidad Torreón los libros “Nora Leticia Rocha: Una mujer inquebrantable” de Margarita Solano Abadía, y “Anales de Torreón”, de Jesús Gerardo Sotomayor Garza, ambas obras publicadas por la máxima casa de estudios.
Acompañado por la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, el rector compartió su visión personal sobre “Nora Leticia Rocha: Una mujer inquebrantable” de la autora y periodista, Margarita Solano Abadía, quien recopila y destaca la vida y trayectoria deportiva en el atletismo nacional e internacional de la monclovense Nora Leticia Rocha.
“Nora Leticia es el fiel reflejo del esfuerzo tenaz, de la claridad de objetivos en la vida, y de cómo se fue planteando planes para lograr sus propósitos”, dijo, “porque a pesar de los obstáculos, nunca se rindió y logró potencializar su talento deportivo, el cual la llevó a ser la primera mujer coahuilense en representar a México en unos Juegos Olímpicos al participar en Sidney 2000”.

El rector sostuvo que Nora Leticia fue desde niña y aún ahora, una mujer convencida de lo que quería ser en la vida.
“Ella es un verdadero ejemplo de la cultura del esfuerzo, su vida quedó marcada desde niña y tuvo que superarse mucho, trabajar con disciplina, coraje, y poder salir adelante”, expresó.
Nora Leticia Rocha agradeció el apoyo de la UAdeC, además de comentar a los estudiantes y docentes asistentes que no hay límites para emprender luchas y llevar a cabo sus sueños e ideales.
“Tienen que creer en ustedes, no ponerse barreras y superar los obstáculos, porque nada es gratuito, busquen el apoyo en las personas adecuadas”, mencionó.

Por otro lado, fue presentado el libro número 28 del autor y cronista Jesús Gerardo Sotomayor Garza, obra que, en opinión del rector Salvador Hernández Vélez.
“Es maravillosa, porque además de la historia en sí de Torreón, desde que fue rancho hasta llegar a ser elevada a rango de ciudad, rescata a personajes laguneros”, destacó.
Para el Rector, el hecho que el escritor plasme a detalle los pasajes y nombres desconocidos para algunos, es un ingrediente extra en la historia que describe la gran ciudad que es hoy Torreón, “Ver su desarrollo y cómo es que ha logrado ser lo que es en poco más de cien años, cuando está rodeada de otras ciudades con las que compite, y que son de más de 400 años de fundadas”, dijo.
