En el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” de Ciudad Universitaria Unidad Torreón de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la presentación del libro “Las Orquídeas, una mirada a la obra del botánico coahuilense Miguel Ángel Soto Arenas”, elaborado por diversos colaboradores de la institución y la Asociación de Orquideología.
Durante su intervención, el rector Salvador Hernández Vélez, afirmó que la elaboración y presentación de este libro es un reconocimiento genuino y merecido a la trayectoria profesional de un gran investigador que recorrió múltiples lugares selváticos de México y de otros países en busca de nuevas especies de orquídeas.
“Para la Universidad Autónoma de Coahuila es importante reconocer el trabajo científico de Soto Arenas y sus aportaciones, que le dieron prestigio nacional e internacional, ya que es catalogado como uno de los biólogos que más contribuyó al conocimiento de las orquídeas silvestres, siendo capaz de cultivarlas en el caluroso clima lagunero”, dijo.
El coordinador del libro, Eduardo Alberto Pérez García, agradeció a quienes le permitieron encabezar este proyecto que le permite sentirse honrado al presentarlo en la casa de Miguel Ángel Soto.
Por su parte, la hermana de Miguel Ángel Soto, Miriam Ixchel Soto Arenas, agradeció el formar parte de este libro y que a través de éste se reconozca la vida y obra de su hermano.
La editora de la obra, María Teresa Morado Pimentel, señaló que el libro es un reconocimiento a la vida y obra del botánico Miguel Ángel.
“Nuestro amor por las orquídeas no se puede quedar en la complacencia estética o romántica, también debe llegar a la contribución al conocimiento científico, espero sinceramente que este libro ayude a difundir nuestro patrimonio natural”, expresó.
A lo largo de la lectura del libro “Las Orquídeas, una mirada a la obra del botánico coahuilense Miguel Ángel Soto Arenas”, se encuentran los textos de VeliaArenas Villa (madre), Miriam Ixchel Soto Arenas (hermana), Silvia Castillo Agüero, Jorge A. Meave, Eric Hágsater, Mariana Hernández Apolinar, Rodolfo Solano, Elleli Huerta Ocampo, Rosalinda Tapia López, Cekouat León Peralta y Adam P. Karremans.
Miguel Ángel Soto nació en la ciudad de Torreón, Coahuila, el 12 de julio de 1963, fue uno de los más grandes conocedores de la orquideoflora de México y de América; Soto Arenas colectó más de 11 milejemplares diferentes de plantas en México, Guatemala, Costa Rica, Panamá y Brasil, que incluyen casi 150 ejemplares.
Logró formar la colección de plantas vivas más importante de especies mexicanas y a partir de las plantas cultivadas y de los ejemplares de campo, ayudó a formar un banco de DNA para investigación en biología molecular de más de 500 especies de orquídeas y otras 500 accesiones de vainilla




