Estatal

Presentan libro “Juventud y Familia, Reflexiones sobre sus Problemáticas en México”

En Torreón, la Escuela de Ciencias de la Comunidad de la Universidad Autónoma de Coahuila presentó el libro “Juventud y Familia, Reflexiones sobre sus problemáticas en México”.

Desde la Infoteca de Ciudad Universitaria, y a través de Microsoft Teams, alumnos, maestros e invitados escucharon los detalles de la obra escrita por Martha Sandra Hernández Saucedo,Fernando Rodríguez Santoyo, y Rubén Darío Carrillo Lucero, con los comentarios de Renata Chapa González.

La coordinadora de la UT, Sandra López Chavarría, felicitó a los autores del libro, del que dijo es una seria investigación, documentada y con un trabajo de campo focalizado de manera asertiva en nuestra ciudad, en el que muestran estadísticas y resultados de uno de los graves problemas en la sociedad: la situación socio económica familiar de estudiantes de secundaria cuyos padres trabajan, así como sus consecuencias.

“La hipótesis de esta investigación es probar una de las principales causas de violencia de género que es la falta de empoderamiento en los adolescentes en el proceso de formar su identidad”, afirmó.

Por su parte, Renata Chapa González agradeció la invitación por presentar una investigación que es importante para el desarrollo y formación en el trabajo social y las ciencias sociales por el tema principal de los adolescentes y sus entornos familiares, determinantes para la formación de valores, responsabilidad, compromiso y motivo por el cual muchas de sus circunstancias les afectan.

“Desconocemos lo que les aqueja a los jóvenes, y el libro habla del amor sutil, de la responsabilidad, honestidad, compromiso, amistad, pero también de la antítesis, ya que somo proclives a pensar que los adolescentes son problemáticos, y la realidad es que no, solo necesitan la ayuda porque se sienten solos y son desatendidos”, expresó.

Este libro comparte resultados de familias cuyos padres trabajan y algunos viven violencia, desintegración familiar, problemas de comunicación, pérdida de valores, problemas en el hogar, como salud emocional, drogadicción, embarazos precoces e inseguridad.

Los resultados de las 350 cinco encuestas dan resultados sobre factores como la comunicación familiar, respeto, emociones, responsabilidad y problemática en casa, cultura y valores, temas tabúes, así como la responsabilidad familiar y referentes sobre violencia, drogas, bajo rendimiento escolar, embarazos no deseados, abortos mal practicados, padecimientos mentales, ausencia de identidad y de sentido de pertenencia.

Martha Sandra, una de las autoras, agradeció a los alumnos que participaron en la investigación, dijo, su compromiso y trabajo contribuye a darle valor y éxito a la obra que presentamos, misma que fue orientada en ese tema de juventud y familia en función de las circunstancias de vida que viven los jóvenes y que como profesionistas y padres de familia identificamos.