El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, encabezó la presentación de avances del programa Espacios Seguros, que se lleva a cabo a fin de coadyuvar a la estrategia del Gobierno del Estado y el Poder Judicial de Coahuila para garantizar a las mujeres el acceso a una vida libre de violencia.
Para ello se trabaja de manera integral con diversas dependencias para prevenir, atender y dar seguimiento a casos de acoso y violencia sexual contra las mujeres, niñas y adolescentes en espacios públicos.
“El programa Espacios Seguros lo diseñamos en equipo con el Gobierno del Estado, el Poder Judicial, la academia, ciudadanas y colectivas para seguir en la lucha para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Seguiremos trabajando en equipo para que las mujeres tengan acceso a una vida libre de violencia”, mencionó este 29 de noviembre.
“Saltillo es y será siempre aliado de las mujeres. Estamos comprometidos con esta causa y no lo decimos, lo hacemos, se han llevado a cabo acciones muy tangibles”, dijo.

“En noviembre se conmemora el día de la erradicación de la violencia contra las mujeres, pero para nosotros este es un tema de todos los días”, digo, “aspiramos a ser reconocidos como una ciudad que lucha de manera permanente contra la violencia hacia las mujeres”.
Katy Salinas Pérez, directora del Instituto Coahuilense de las Mujeres, felicitó al Gobierno Municipal por las políticas públicas llevadas a cabo en torno al tema, como el programa de Espacios Seguros.
Además de la Unidad de Integración Familiar, UNIF, que dijo, es la única unidad especializada con esa organización a nivel municipal en Coahuila con un seguimiento de las medidas; el Agrupamiento Violeta; y por ser el único con un sistema municipal de igualdad.
El programa Espacios Seguros se lleva a cabo con el liderazgo del DIF Saltillo con la colaboración del Instituto Municipal de Planeación, el Instituto Municipal de las Mujeres, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría Técnica y el Instituto Municipal del Transporte.

Cuenta con el número de WhatsApp 844-893-2900 con atención inmediata en el que pueden reportarse casos de acoso en la vía pública, así como situaciones de riesgo por esta situación.
Asimismo, se encuentra la página de Internet espacios-seguros.mx, donde se exhorta a quienes han sido víctimas de algún tipo de acoso a contestar una encuesta con el propósito de recopilar información de calidad, identificar puntos de riesgo, generar acciones de prevención y finalmente tener espacios públicos más seguros.
En esta primera etapa del programa se busca socializar el número de atención y comenzar a generar la cultura de la denuncia a través de la plataforma que se desarrolló en coordinación con la iniciativa Girl Up Coahuila.

Federico Fernández Montañez, comisario de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que se cuenta ya con 25 botones de alerta en 18 diferentes rutas.
“En primer lugar ayuda a inhibir cualquier acto, segundo al oprimir se activa un micrófono que está enlazado al Centro de Control y Comando y las rutas contienen un GPS para identificar en tiempo real su ubicación”, señaló.