Estatal

Presenta UAdeC estrategia educativa sobre Género y Derechos Humanos 

La Coordinación de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Coahuila y la Defensoría de los Derechos Humanos Universitarios presentaron ante la comunidad estudiantil y docente de la Unidad Norte, la estrategia educativa para la impartición de dos materias transversales a todos los programas educativos sobre Derechos Humanos y Género.

Podrán cursarse a partir del semestre agosto-diciembre 2022 por medio de la plataforma del Campus Virtual de la UAdeC.

El rector Salvador Hernández Vélez señaló que con estas acciones se podrá garantizar que todos los estudiantes que pasen por la UAdeC, cuenten con conocimientos en la materia y realicen actividades prácticas, con el propósito de convertirse en excelentes profesionales y ejemplares ciudadanos.

Este 10 de marzo, resaltó que este ejercicio deriva de la política de escucha activa sobre las demandas y propuestas que ha expresado la comunidad universitaria, la cual dijo, ha sido vital.

Comentó que estas nuevas asignaturas brindarán al alumnado elementos para coadyuvar en la construcción de una sociedad libre de violencia y principalmente, libre de violencia para las mujeres, además de fortalecer la formación integral orientada en valores como el respeto y la solidaridad.

El rector dio a conocer que la Universidad asumió el compromiso de poner a disposición de las instituciones de educación Media Superior y Superior de la entidad ambas materias, las cuales pueden cursarse 100 por ciento en línea de forma asincrónica, es decir, al ritmo de los estudiantes.

La coordinadora de Igualdad de Género de la UAdeC, Magdalena Jaime Cepeda presentó los aspectos generales de la materia de Género para Bachillerato, la cual tiene como objetivo desarrollar y documentar políticas públicas a través de propuestas del entorno inmediato, que aporten elementos importantes a la construcción de una cultura de igualdad de género en el Estado de Coahuila.

La asignatura virtual tiene una duración de 30 horas al semestre y cuenta con una dinámica de trabajo orientada a la impartición del contenido temático, el control de lecturas y la evaluación final.

La Defensora de los Derechos Humanos Universitarios, Magda Yadira Robles Garza, informó que la materia “Educación para la ciudadanía y Derechos Humanos” dirigida a Licenciatura, consta de cuatro fases de desarrollo, donde se instruirá al estudiantado sobre los Derechos Humanos y Género, para concluir con una propuesta de difusión y/o intervención en un conflicto o situación social en el entorno local inmediato.

Enfatizó que uno de los principales retos de estas nuevas estrategias educativas será capacitar y sensibilizar a los más de 38 mil estudiantes, y más de 3 mil 200 docentes que conforman la comunidad universitaria.