El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó el primer informe de actividades de su segundo periodo, este 22 de febrero.
Asistió el gobernador Miguel Riquelme Solís; Eduardo Olmos Castro, y el presidente de la junta de Gobierno del estado de Coahuila.
Su informe fue presentado el 17 de febrero de 2022 ante el Pleno del Consejo Universitario, el cual fue aprobado por mayoría por los representantes del máximo órgano de la casa de estudios.
Riquelme Solís afirmó que la Universidad se confirma como una sólida y fuerte columna del desarrollo, crecimiento y prosperidad de la sociedad, ya que es generadora de conocimientos y fuente transmisora de valores y, sobre todo, impulsora de coahuilenses capaces de integrarse con éxito al mundo productivo y ser agentes actuantes de los profundos cambios que vive el estado.
Destacó la fase de consolidación y crecimiento de la UAdeC tanto a nivel geográfico como en opciones educativas y la incorporación de las tecnologías de vanguardia a la enseñanza en el retorno a clases, que ha llevado a cabo con orden y de manera gradual, es clara la muestra de las acciones efectivas de planeación y operación que tiene la máxima casa de estudios.
Reiteró su apoyo para gestionar el justo presupuesto y continuar luchando para que esta Universidad reciba lo que le corresponde y lo que merece.

El rector Hernández Vélez destacó los principales logros que a lo largo de 2021 se han registrado en distintos rubros.
En la preparación de docentes e investigadores para apuntalar al Modelo Educativo de la reciente Reforma Académica Universitaria, se cuenta con una preparada planta docente: el 89 por ciento de los profesores de tiempo completo cuentan con posgrado, el 46 tiene doctorado, el 54 cuenta con perfil deseable de Prodep, el 50 por ciento forma parte de un cuerpo académico consolidado y el 26 está en el Sistema Nacional de Investigadores.
Para la continuación del trabajo universitario, se realizó el examen de admisión en línea, además reuniones y eventos académicos se desarrollan en línea o de forma híbrida, incluidas las reuniones del Consejo Universitario.
La mayor parte de los trámites ya son digitales, 295 procesos electorales, incluidos el de rector y Coordinador de Unidad Saltillo, de los cuales 235 fueron 100 por ciento en línea, 31 híbridos y 29 presenciales, gracias al sistema de voto remoto que desarrolló la Facultad de Sistemas y también se contribuyó a la generación de conocimiento sobre la pandemia con 39 proyectos de investigación.
Las instalaciones universitarias se abrieron para que toda la población fuera vacunada contra COVID-19 y se recibieron a 466 mil 636 personas, se prestaron los ultra congeladores para almacenar vacunas, y mil 171 estudiantes y 84 docentes del área de la salud fueron voluntarios en su aplicación.

A la fecha se han abierto mil 700 nuevos espacios para estudiantes, por ello, ha crecido el porcentaje de alumnos que son aceptados en el examen de admisión; 26 mil de ellos que representan el 68 por ciento del total de la matrícula.
En la UAdeC se cuenta con 162 programas académicos, de los cuales siete fueron puestos en marcha en el último año y además cuatro nuevas opciones de licenciaturas en línea.
“Los estudiantes son nuestra prioridad, por ello, hemos otorgado y gestionado becas para más de 14 mil, que representan el 38 por ciento de la matrícula, con una inversión de 110 millones de pesos, además a 12 mil estudiantes se le brindó este año su crédito a la inscripción”, dijo.
“En el rubro deportivo, somos una potencia nacional en materia deportiva, ya que los Lobos deportistas de la UAdeC obtuvieron 43 medallas en los Campeonatos Nacionales Universitarios 2021 que organiza la Condde, 11 de oro, 15 de plata y 17 de bronce, lo que permite ubicarnos en el quinto sitio del medallero nacional”, expuso.
“Por octava ocasión conquistamos el campeonato de fútbol americano de la Liga Mayor de la Onefa y por primera vez el campeonato nacional de básquetbol. Estos resultados se dieron gracias a que fuimos la primera universidad pública del país en volver a entrenar de forma presencial”, agregó.
La Universidad firmó convenios con 16 universidades extranjeras de Estados Unidos, Rusia, Italia, España, Colombia, Cuba, Brasil, Perú y Argentina, se apoyó a 366 estudiantes y 349 docentes para que asistieran de forma presencial o en línea a congresos, conferencias, encuentros, y ferias internacionales; se recibieron a 49 estudiantes extranjeros, 13 estudiantes se fueron de movilidad internacional a pesar de la pandemia y también 13 docentes tuvieron estancias internacionales.
“En difusión de la cultura, este año organizamos 205 eventos artísticos y culturales; participaron más de 7 mil integrantes de la comunidad universitaria y 20 mil ciudadanos, entre conciertos, talleres, muestras, exposiciones, presentaciones, obras, recitales y conversatorios”, detalló.
Este año más de 7 mil 500 estudiantes participaron en 480 acciones de extensión en 91 comunidades de 19 municipios, en donde se benefició a más de 26 mil ciudadanos.

“Quizá el mayor reto que hoy enfrenta la Universidad es la falta de recursos, que nos ha hecho complicado atender de forma plena todas las necesidades de la institución, por lo agradecemos al gobernador su respaldo para superar esta crisis”, expresó Hernández Vélez.
“La Universidad consiguió fondos por 49 millones de pesos para mejorar nuestra infraestructura con 56 obras, también se invirtieron 5 millones de pesos en equipamiento de laboratorios y se incrementó el ancho de banda de internet en un 14 por ciento”, añadió.
“Los retos de la Universidad para 2022 son muchos, en especial lograr sanear las finanzas de nuestra institución mediante una política de austeridad, reducción de la plantilla laboral, un nuevo Contrato Colectivo y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos; también avanzar en el proceso de implementación del Modelo Educativo; completar el regreso a las actividades presenciales”, expresó.