*Establecerá una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo
El Instituto Mexicano del Seguro Social, el gobierno de Nuevo León, integrantes del gabinete del gobierno federal, representantes de los sectores empresarial y de trabajadores presentaron el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables, y firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, para integrar esfuerzos y establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo.
Estas acciones a favor de la salud de los trabajadores de México para reducir enfermedades crónico-degenerativas y evitar accidentes en el espacio laboral, se lograron a través de una coordinación del IMSS con el sector empresarial, estados y organizaciones obreras.
Al presentar esta estrategia, a cuya convocatoria acudieron el gobernador de la entidad, Samuel García Sepúlveda, dirigentes del sector empresarial, trabajadores y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, destacó que de la experiencia difícil de la pandemia de COVID-19 se debe desarrollar un espacio de aprendizaje y lecciones, como fue la Nueva Normalidad y la coordinación con empresarios.
“Esa posibilidad de trabajar en la base de la confianza es lo que hemos planteado hoy aquí con ELSSA, confianza basada en la corresponsabilidad”, expresó este 2 de mayo.
Indicó que gracias a la colaboración con diversos organismos se han alcanzado logros en beneficio de las y los trabajadores del país, como la reforma en materia de pensiones y de subcontratación, incremento del salario mínimo y cifras máximas en generación de empleos formales.
Zoé Robledo comentó que el lanzamiento de ELSSA en Monterrey se debe a que es el lugar óptimo para hablar de salud en el trabajo y de la Nueva Normalidad, con los representantes del sector empresarial y sindicatos.
El gobernador Samuel García agradeció al IMSS que volteara a ver a Nuevo León para la firma del Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras.
Comentó que estará atento a los primeros resultados del programa ELSSA en materia de reducción de riesgos y de enfermedades, lo cual es clave porque ya no se trata de decirles a los trabajadores qué padecen, sino de cómo tratarse y cómo prevenirlo.
El director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández, explicó que a través de ELSSA se abordará de manera integral una estrategia para proteger la salud de los trabajadores, a fin de prevenir lesiones y enfermedades; de esta manera, se alcanzarán mejores indicadores de salud y se frenará el creciente aumento de padecimientos crónicos que aquejan a la población.
Subrayó que al trabajo conjunto de empresas y gobierno se sumará el primer millón de personas trabajadoras que recibirán los beneficios del programa, y a la par se incrementará la productividad en beneficio del crecimiento económico y el desarrollo integral de México.
La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, resaltó que ante las enseñanzas del COVID-19 es necesario buscar mejores entornos con los empresarios para avanzar y lograr beneficios dirigidos a cada uno de las y los trabajadores, seguir con la capacitación, y lograr entornos saludables y responsables que puedan llegar a todos los rincones del País.
